Qué hacer un fin de semana en el Valle del Jerte. Prepara tu escapada

El Valle del Jerte es famoso por sus cerezas. En concreto, las picotas del Jerte. Por este motivo, recibe miles de visitantes, tanto en primavera, coincidiendo con la floración de los cerezos, como en verano, durante la Cerecera. Sin embargo, esta comarca de once pueblos tiene una interesante oferta turística todo el año. Con cada estación, cambia de colores. Así, por ejemplo, en otoño, los tonos ocres reciben la Otoñada. Si estás pensando en escaparte para pasar un fin de semana en el Valle del Jerte, te ayudamos a preparar tu viaje.

 

Once pueblos serranos con un encanto especial

Un total de once pueblos conforman la comarca del Valle del Jerte. Uno de los más atractivos es Cabezuela del Valle, cuyo casco fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1998. Por su parte, Barrado, que nació como núcleo pastoril, permite todavía hoy apreciar la arquitectura típica del Valle, con casas de adobe y madera. Destacan también sus paisajes, lo mismo que en Cabrero, donde puede visitarse también la iglesia parroquial, del siglo XVIII.

A más de 1.100 metros de altura, Piornal es el pueblo más alto de Extremadura. En este término municipal se encuentran la Garganta de Bohonal y la Cascada del Caozo.

Casas del Castañar es otro municipio típicamente Serrano. Destacan sus bosques de robles, que pueden visitarse en distintas rutas de senderismo. El núcleo poblado cuenta con una curiosa plaza de casas porticadas con soportales, típicas de la zona. También pueden visitarse la Iglesia de San Juan Bautista y la ermita del Cristo del Humilladero.

El Torno ofrece unas privilegiadas vistas del Valle y Navaconcejo cuenta con una iglesia del siglo XII, la de San Jorte. Rebollar es un pueblo de calles empinadas, adaptado al terreno, con muestras como sus casas del Canchal. En Valdastillas destacan sus casas muestra de arquitectura cuqueña, con adobe rojizo.

En el curso alto del río que le da nombre, Jerte ofrece también una muestra de la arquitectura local, con casas con soportales. Es uno de los pueblos que da acceso a la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos y cuenta con otros enclaves paisajísticos como el parque del Nogalón.

Tornavacas se alza entre los macizos de Gredos y la Sierra de Béjar. Cuenta con una iglesia de estilo Barroco, la de Nuestra Señora de la Asunción, con retablos del siglo XVII.

Por último, Rebollar, cuyo nombre se refiere a un “monte de roble pequeño”, permite disfrutar de otra muestra de arquitectura serrana en una empinada ladera en la margen derecha del Valle.

 

Paisajes naturales

Uno de los mayores atractivos de la comarca son sus paisajes. Por eso, los amantes de la naturaleza encuentran un destino ideal para un fin de semana en el Valle del Jerte.

Además del entorno privilegiado de la Reserva Natural de la Garganta de los infiernos, el Valle del Jerte cuenta con numerosas cascadas y gargantas. Entre las primeras, se encuentran las del Caozo, Marta, el Calderón o las Nogaleas. Destaca también el salto de agua conocido como el Chorrero de la Virgen.

Ente las gargantas más populares se encuentran las de La Puria, Los Papuos, Bohonal, San Martín o Beceda.

 

Una propuesta de dos días para un fin de semana en el Valle del Jerte

Si estáis pensando en acercaros y pasar un fin de semana en el Valle del Jerte, podéis informaros sobre alojamientos y actividades a través de la asociación Turjerte o de la oficina de turismo local. En cuanto al plan de actividades, esta es nuestra propuesta:

Día 1

Uno de los imprescindibles es la Reserva Natural de la Garganta de los infiernos. Existen dos rutas de senderismo para disfrutar a pie de este enclave y conocerlo en detalle. Os proponemos la ruta más larga, circular y de 16 kilómetros. De escasa dificultad, se recorre en unas seis horas y permite disfrutar de entornos como Los Pilones, una de las imágenes más reconocible del Valle del Jerte. Se trata de piscinas naturales, resultado de la erosión de la roca por las aguas que recorren la garganta.

Por la tarde, os proponemos ir a conocer de Cabezuela del Valle, con sus casas con soportales de madera y piedra, escudos nobiliarios, símbolos y leyendas pías. Su iglesia de San Miguel se asienta sobre el solar de una antigua sinagoga. Cuenta con un coro a los pies y un retablo barroco. Además, existen otras ermitas en el entorno y se pueden visitar también el Museo de la Cereza, el Museo Escolar y el Centro de Interpretación sobre el Agua.

Día 2

El Valle del Jerte recibe el sobrenombre de Valle del agua. Os proponemos averiguar por qué. Este segundo día del fin de semana en el Valle del Jerte puede aprovecharse para disfrutar de la Ruta de las tres cascadas. En el camino Real, que une Navaconcejo y Piornal, se encuentra la de Calderón. El siguiente salto de agua corresponde a la Cascada del Caozo, de casi 30 metros y la más popular en el Valle del Jerte. La tercera cascada es la de Nogaleas, en Navaconcejo.

Para terminar el fin de semana, os proponemos una panorámica del Valle. En El Torno se encuentra el Mirador de la Memoria y, si regresáis en dirección Tornavacas, tenéis otro mirador de parada obligada, el del Puerto de Tornavacas. Si regresáis en la dirección contraria, podéis aprovechar para dar un paseo por Plasencia.