Comenzamos mes con productos estupendos para preparar comidas sanas y nutritivas. Os proponemos cuatro recetas de temporada para el mes de abril. Con verduras propias de esta época del año. En concreto, calabacín, coliflor, guisantes y judías.
Calabacín salteado con tomates cherry
El primer ingrediente de nuestras recetas de temporada para el mes de abril es el calabacín. Una verdura de poco aporte calórico y abundante en fibra. También tiene nutrientes esenciales como ácido fólico, potasio, hierro o vitaminas A y C. Os proponemos combinarlo con tomates cherry.
INGREDIENTES
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cebolla roja cortada en cubitos
2-3 calabacines
500 g de tomates cherry cortados a la mitad
2 dientes de ajo picados
1 cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta negra molida
1 cucharada de albahaca fresca picada (y unas hojas para decorar)
ELABORACIÓN
En primer lugar, calentar el aceite a fuego medio en una sartén. Añadir la cebolla y saltear unos 7 minutos, hasta que estén suaves. Removiendo de vez en cuando.
En segundo lugar, añadir el calabacín, los tomates, el ajo, la sal y la pimienta. Cocinar revolviendo con frecuencia entre 3-5 minutos, o hasta que los calabacines estén cocidos, pero todavía crujientes y los tomates hayan empezado a formar salsa.
Por último, añadir la albahaca; ajustar de sal, si es necesario; retirar, y decorar con el resto de albahaca.
Coliflor asada con frutos secos
La coliflor puede considerarse fuente de vitamina C y ácido fólico. Protege las células del daño oxidativo y favorece los sistemas nervioso e inmunitario. También facilita la absorción de hierro y contribuye a mitigar la fatiga. En este caso elaboramos una receta muy sencilla y que apenas requiere ingredientes.
INGREDIENTES
1 coliflor (aproximadamente 900 g) cortada
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
5 dientes de ajo, picados
1/4 cucharadita de pimentón
2 cucharaditas de sal
2 cucharaditas de hojas de tomillo fresco picadas
½ cucharada de piñones
½ cucharada de avellanas
ELABORACIÓN
Primero, precalentar el horno a 230°C.
Después de lavar y picar la coliflor, mezclarla con el aceite el ajo y el pimiento y colocarla en una bandeja de horno. Añadir la sal y el tomillo y asar unos 20 minutos.
Finalmente, tostar los frutos secos en una sartén antiadherente para servir a coliflor con este acompañamiento.
Sopa de guisantes con crumble de chorizo
Los guisantes son fuente de hidratos de carbono, al estar constituidos, fundamentalmente, por almidón. Además, aportan fibra, por lo que favorecen el tránsito intestinal. Y contienen vitaminas B1, B2, B6 y C, y ácido fólico. Asimismo, aportan pequeñas cantidades de hierro, fósforo, magnesio, zinc y potasio y ayudan a eliminar el colesterol. Aunque lo tradicional es usar los guisantes como guarnición, en este caso, os proponemos una sopa.
INGREDIENTES
1 manzana roja dulce, pelada y cortada en cubitos
200 g de brócoli de tallo tierno, troceado
1 calabacín cortado en cubitos
220 g de guisantes – pueden ser congelados-
3 puñados de col rizada picada fina
500 ml de caldo de verduras o de pollo
50 g de chorizo, cortado en trozos pequeños
1 cucharadita de pimentón
2 cucharadas de almendras
Perejil fresco
Sal
Aceite de oliva
ELABORACIÓN
Para empezar, calentar un chorro de aceite en una cacerola con base a fuego medio. Agregar la manzana y saltear unos 2 minutos. Añadir el brócoli y saltear otros 2-4 minutos hasta que comience a ablandar.
A continuación, incorporar el calabacín, los guisantes y la col rizada, y saltear otros 4 minutos, revolviendo si los guisantes son congelados para que se despeguen y la col se dore.
Luego, incorporar el caldo, sazonar y dejar hervir a fuego lento. Cubrir la olla y dejar hacer hasta que la manzana y el brócoli estén suaves.
Posteriormente, pasar la sopa por la batidora hasta que quede suave.
Para terminar, freír el chorizo en una sartén, hasta que filtre jugo, añadir un poco de aceite y el pimentón. Incorporar las almendras y cocinar hasta que se tuesten en el aceite.
El último paso es servir la sopa con el chorizo y un poco de perejil para adornar.
Minestrone de Judías
Terminamos nuestras recetas de temporada para el mes de abril con una especialidad de la cocina italiana: minestrone. Una sopa que elaboramos con judías verdes.
Las judías verdes son una importante fuente de ácido fólico. También aportan vitaminas B1 y C. Y minerales como hierro, fósforo, potasio o magnesio. Incluso algo de calcio y zinc. Tienen efectos antioxidantes y su contenido en sales de cromo está considerado beneficioso para la acción antidiabética.
INGREDIENTES
1 cebolla
1 diente de ajo
1 zanahoria
1 apio
2 cucharadas de aceite de oliva
70g tocino en cubitos (opcional)
1½ l de caldo de verduras o pollo
100 g de pasta fina
150 g de judías verdes
150 g de habas
100 g de repollo
4 cucharadas de pesto (puedes seguir esta receta de Directo al Paladar)
1 hoja de laurel
Picatostes (pan tostado en dados)
ELABORACIÓN
Por una parte, lavar y trocear muy fina toda la verdura.
Por otra, pasar en la sartén la cebolla, el ajo, la zanahoria y el apio hasta que estén tiernos, pero no dorados.Y reservar.
Para continuar, freír la panceta (si se usa) sin que quede demasiado crujiente. Retirar el exceso de líquido y verter en cacerola con la mezcla de zanahoria y apio. Añadir una hoja de laurel, los condimentos y el caldo. Dejar hervir a fuego lento y, tras agregar la pasta, mantener 5 minutos o el tiempo indicado por el fabricante.
Incorporar las judías troceadas y las habas y cocinar otros 3 minutos. Por último, agregar el repollo.
Después, volver a hervir a fuego lento y cocinar 2 minutos.
Para concluir, colocar el pesto sobre la sopa antes de servir y añadir los picatostes.
Hemos compartido cuatro recetas estupendas para usar como primer plato. Sin embargo, no queremos terminar sin postre. Por eso, os recordaros que otro producto de temporada que llegará a finales de abril, o ya en mayo, son nuestras riquísimas cerezas del Jerte. Primero tendremos cerezas con denominación de origen de la variedad Navalinda, con rabito. Y, a continuación, ya en junio, llegarán las cerezas más tardías: las picotas del Jerte.