Cinco ensaladas con verdura de temporada en el mes de abril

Dado que estamos pasando mucho tiempo en casa es importante comer bien y, si podemos, apoyar a la industria nacional. Por eso, siempre recomendamos productos de cercanía. Y, ya que comenzamos mes,  aprovechamos para recomendaros sencillas recetas con productos propios de la época del año. En concreto, os invitamos a preparar cinco recetas con verdura de temporada en el mes de abril. Se trata de ensaladas templadas o frías.

 

Ensalada de alcachofas, jamón ibérico y queso parmesano

La alcachofa es muy digestiva, tanto cruda como cocida. Además, contiene vitaminas A, B1, B2, C, E y K. Es una hortaliza con acción diurética, antirreumática, antiartrítica y que facilita la limpieza del organismo.

En España, se producen, sobre todo, en las comunidades de Murcia, Valencia, Andalucía, Navarra y Cataluña. Y, como la alcachofa es una verdura de temporada en el mes de abril, os proponemos prepararla en ensalada. Julio Bienert nos ofrece esta receta en Canal Cocina.  Sin embargo, si sustituimos el queso parmesano por queso con proteína vegetal y eliminamos el jamón, podemos tener una receta vegana.

 

INGREDIENTES

3 alcachofas
1 limón en zumo
1 cuña de parmesano
100 g de jamón ibérico
Aceite de oliva virgen
Perejil fresco
Sal
Pimienta

 

ELABORACIÓN

Primero, limpiar las alcachofas y dejar solo el corazón.

En segundo lugar, cortar en rodajas muy finas y dejar a remojo con agua y perejil.

Dejar el queso parmesano en lascas y cortar trozos finos de jamón a cuchillo.

Emplatar las alcachofas a modo de carpaccio, salpimentar y aliñar con el zumo de limón y el aceite de oliva.

Para concluir, colocar el parmesano y el jamón.

 

 

Espárragos verdes con tomate cherry y nueces

El espárrago verde es otra verdura de temporada en el mes de abril. España es el cuarto productor mundial de este alimento, que aporta vitaminas A, C, B1, B2 y K. También contiene fósforo, que estimula el sistema nervioso. Asimismo, es ideal para las personas a dieta, por sus pocas calorías y alto contenido en fibra. ¡Preparamos otra ensalada!

 

INGREDIENTES

300 g de espárragos verdes
200 g de tomates cherry
20 g de nueces troceadas
Aceite de oliva virgen
Vinagre de manzana
Orégano
Pimienta
Sal

 

ELABORACIÓN

En primer lugar, lavar bien los espárragos y los tomates. Y trocearlos.

Seguidamente, en una sartén, pasar los espárragos a la plancha.

Por último, mezclar con los tomates, los espárragos y las nueces, y aliñar con la vinagreta de orégano, pimienta, aceite, sal y vinagre de manzana.

 

 

Acelgas, aguacate y frutos secos

La acelga española se produce, fundamentalmente, en el Levante (Cataluña, Murcia y Comunitat Valenciana). En Andalucía, destacan provincias como Málaga o Cádiz y también hay producción de acelgas en Badajoz, Madrid o Zaragoza.

Las acelgas son una de las verduras más ricas en folatos, por lo que están especialmente indicadas para embarazadas y mujeres en edad fértil. Además, proporcionan betacarotenos, ideales para cuidar piel, ojos, encías y cabello. Igualmente, como el resto de verdura de temporada en el mes de abril, son bajas en calorías. También aportan hierro y vitaminas A y C. En este caso, os proponemos una ensalada con otro producto de temporada, que se produce en España, el aguacate.

 

INGREDIENTES

6 hojas de acelga
½ aguacate
6 tomates cherry
12 nueces
12 pistachos
1 cucharada almendra crocanti
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de módena
1 cucharada de miel
Sal
Pimienta

 

ELABORACIÓN

Primero, lavar las acelgas y quitarles el rabito. Trocear y colocar en un bol o ensaladera.

A continuación, abrir el aguacate longitudinalmente, quitar el hueso y trocear una mitad. Incorporar a la ensalada.

En tercer lugar, limpiar y cortar a la mitad los tomates cherry y añadir.

Seguidamente, preparar la vinagreta, mezclando los frutos secos, el aceite, el vinagre, la miel y la sal. Se pueden colocar en un bote con tapa y agitarlo para mezclar.

Finalmente, aliñar la ensalada y servir.

 

 

Brócoli, con atún y tomates deshidratados

La Región de Murcia produce la mitad del brócoli cultivado en España. Es un tipo de vegetal bajo en sodio y calorías, y fuente de vitaminas A y C, y ácido fólico. Y, sí, lo podemos preparar también en ensalada.

 

INGREDIENTES

1 brócoli
1 tomate deshidratado o seco (que podéis preparar de modo casero)
1 cebolla
1 lata de atún
Aceite
Vinagre de vino blanco
Sal

 

ELABORACIÓN

Por una parte, cocer el brócoli en agua hirviendo unos 10 minutos. Escurrir y reservar hasta que enfríe.

Por otra parte, pelar y picar la cebolla y el aliño.

Para terminar, juntar el brócoli con el resto de ingredientes y el aliño.

 

Endibias con fruta

A pesar de ser un producto europeo, en España se cultivan pocas endivias. Las zonas productoras son las dos Castillas y Navarra. Crudas, la endivias tienen un bajo contenido calórico y son una importante fuente de fibra y potasio. Además, ofrecen vitamina A y minerales como calcio, fósforo y magnesio. En este caso, os proponemos endivias rellenas de fruta. Podéis seguir las indicaciones de la entrada: “Tres recetas veganas con fruta para tu menú diario”. Una receta sencilla, rápida, sana, de temporada y, sin embargo, muy sabrosa.

¡Buen provecho!