Nuestra comarca cerecera merece una visita en cualquier época del año. Hay actividades para disfrutar de la naturaleza en el Valle del Jerte de todo tipo. Desde visitas a enclaves muy especiales, como gargantas o cascadas, a miradores. Y, por supuesto, nuestra Reserva Natural. Os hablamos de ellas.
Cascadas y gargantas
El Valle del Jerte se conoce también como el valle del agua. Más de diez gargantas bañan la comarca. Y, algunas de ellas, acogen hermosas cascadas. Estas son las más populares.
Garganta de La Puria
Transcurre entre los municipios de Rebollar y El Torno. En este último, precisamente en las inmediaciones de la garganta, pueden visitarse los chozos de piedra, refugio de pastores en la montaña y muestra de arquitectura serrana local. Cuenta también con hermosos chorros de agua y cascadas, incluida la que comparte denominación con la garganta.
Garganta de Bohonal
Acoge una de las cascadas más populares del Valle del Jerte, la del Caozo. Esta garganta transcurre entre los pueblos de Piornal y Valdastillas.
Garganta de Marta
Localizada en el municipio de Valdastillas, está rodeada de frondosa vegetación. El punto más visitado es el salto de agua cercano al antiguo lagar del municipio. Hoy se encuentra rehabilitado. Pueden verse su mecanismo y las trojes donde se depositaban las aceitunas para el procesado. Además, en la zona hay un hermoso merendero.
Garganta de Los Papúos
Próxima al pueblo de Jerte, es una de las más populares para la práctica del barranquismo. En su parte más alta acoge el Chorro de La Ventera, uno de los tantos saltos de agua, cascadas y pozos que cobija. A lo largo de su curso, pueden disfrutarse hermosas zonas de castaños.
Garganta de Las Nogaledas
En el municipio de Navaconcejo, cerca del pueblo, se encuentra esta garganta. Surge en el Pico de la Cabrera y se une al río Jerte en la localidad. Cuenta con saltos de agua de diferente altura. Algunos alcanzan los 25 metros. Las primeras cascadas son accesibles a pie.
Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
Es visita obligada. La Reserva es sin duda la estrella de las actividades para disfrutar de la naturaleza en el Valle del Jerte. Acoge la garganta más destacada de la comarca, la de los Infiernos. Parte de la confluencia entre las gargantas del Collado de las Yeguas y la de Los Tres Cerros. Además, llega a acoger mayor volumen de agua que el río Jerte.
Uno de los puntos más visitados es el paraje de Los Pilones, con sus “marmitas de gigante”. Se trata de una espectacular zona de baño, conformada por distintas piscinas naturales, formadas por la erosión del agua en la roca. Por otra parte, la Reserva Natural acoge un centro de interpretación y permite disfrutar la biodiversidad local, con una flora y fauna propias.
Zonas de Birding
Es una de las actividades para disfrutar de la naturaleza en el Valle del Jerte más populares. Existen ocho zonas de interés ornitológico en las que contemplar las especies locales. Entre ellas, las gargantas de San Martín y Los Infiernos; los puertos de Honduras y Tornavacas, o los riscos de Cabeza Merina y Villavieja. Este último es uno de los roquedos más espectaculares del Valle del Jerte.
La Cola del Embalse del Jerte es un humedal, rodeado de bosques cálidos de hoja perenne y caducifolios, con encinas, alcornoques, robles, rebollos y fresnos. Es paso migratorio de aves que se mueven de las mesetas del Duero y el norte de la Península y Europa, hacia las tierras templadas de Extremadura. Se pueden ver cigüeñas negras (otoño), garzas, milanos negros (verano), águilas (culebrera y pescadora) o grullas y ánsares.
En Piornal, existen diversos hides ornitológicos para ocultarse de las aves. Permiten observarlas y fotografiarlas. Hay uno para grandes aves rapaces, entre ellas, buitres negro y leonado; águila real; alimoche; milanos real y negro, y algunos córvidos.
Los mejores miradores
Algunos de los múltiples miradores del Valle del Jerte ofrecen espectaculares vistas de la comarca. Por ello, son visita obligada para quienes busquéis actividades para disfrutar de la naturaleza en el Valle del Jerte. Estos son algunos de los más espectaculares:
Mirador del Chorrero de la Virgen
Ubicado en la Reserva Natural, permite contemplar la cascada del mismo nombre.
Mirador de la Memoria
Localizado en El Torno, acoge una escultura homenaje a las víctimas de la Guerra Civil española, obra de Francisco Cedenilla Carrasco. Ofrece vistas del Valle y la Sierra de Tormantos.
Mirador del Puerto de Tornavacas
Este último ofrece vistas de las sierras de Gredos, Béjar y Candelario, a la entrada del Valle, a unos 1.274 metros de altura.