El otoño es una estación ideal para disfrutar del Valle del Jerte. En esta entrada os proponemos dos rutas de senderismo en el Valle del Jerte. Os permitirán conocer mejor el municipio de El Torno, famoso por poseer unos de los miradores más espectaculares del Valle del Jerte (en la foto). Se trata de las rutas de Fuente Regajo y el Canchal del Maqui.
La Ruta de Fuente Regajo
Esta ruta de senderismo en el Valle del Jerte comienza en la parte alta del pueblo. Es una ruta circular que vuelve a la misma localización. Supera los tres kilómetros, con poco desnivel y una dificultad baja. Esta ruta de senderismo en el Valle del Jerte es ideal para que cualquier persona, independientemente de su forma física, pueda disfrutar del municipio.
Desde Fuente Regajo, en El Torno, hay que dejar atrás las últimas casas por la calle Lanchilla. Se continúa por una calleja de fincas, que se transforma en un camino estrecho. Discurre entre paredes de piedra y pasa por el arroyo de la Hoya de las Canales.
En ascensión hasta alcanzar una pista, se continúa la travesía siguiendo luego hacia la derecha para salir a otra pista de cemento. Hay que continuar, en suave descenso, girando a la izquierda.
Al llegar al llamado caserío de El Torno, y tras sobrepasar las antenas de telefonía allí localizadas, se gira de nuevo a la izquierda por una estrecha senda para volver al arroyo. Entonces, hay que continuar junto a una piscina natural y las ruinas de un molino. Después, se sigue por un camino hasta llegar a las primeras casas de El Torno. Se termina en la iglesia, cerca del punto de partida.
Salida y llegada: El Torno
Longitud: 3,2 km
Tiempo estimado: 1 hora
Dificultad: baja
La ruta del Canchal del maqui
Conocida también como PR CC 7, esta ruta de senderismo en el Valle del Jerte parte de El Torno para alcanzar lo alto de su sierra. Sigue los caminos que empleaban los guerrilleros antifranquistas para volver, por el mismo recorrido, al pueblo de El Torno.
De 17,5 kilómetros (ida y vuelta), la ruta tiene una dificultad media y se recorre en unas cinco horas. También se inicia en Fuente Regajo. Continúa por el Carril de los Achapares.
A continuación, hay que ascender por una senda inclinada, rodeada de cerezos y robles, y se llega a las Longueras, donde se encuentra un depósito de agua.
Se gira a la izquierda para tomar el camino tradicional que se cruza en varias ocasiones con la pista de asfalto. Se continúa por la ruta hasta una zona típica de sierra hasta avistar las tradicionales chozas y majadas de cabreros y agricultores.
La ruta de senderismo en el Valle del Jerte continúa por la pista de La Sierra, que se abandona a mano derecha. Tras unos 200 metros, una calleja, entre cercados de piedra, permite alcanzar un pequeño arroyo.
Se remonta la ladera, atravesando una pista de cemento, y por otra calleja, entre paredes de piedra, se sale de nuevo a la pista. Tras caminar unos 400 metros, se gira a la izquierda en una bifurcación, y, seguidamente, a la derecha, para subir por un helechal.
Se bordea luego un cercado con casa, que se deja a la izquierda, para remontar por un terreno rocoso hasta alcanzar la pista de cemento, dejando otra casa a mano derecha. Por la derecha, de nuevo, se llega a bifurcación, que se toma a la izquierda, subiendo por una pista con piedras sueltas.
Otra vez a la derecha en la siguiente bifurcación, se camina entre cercados con hermosos castaños y algún cerezo.
Siguiendo por la pista, se alcanza el alto de Casalabá, tras pasar un arroyo, donde se gira a la izquierda, frente a un cercado, para tomar una pista que sube entre espesa vegetación y desemboca en otra pista más ancha, que se sigue a la izquierda ya entre pinos. Unos dos kilómetros y medio después, se alcanzan las rocas que conforman el Canchal del Maqui.
Como el resto de rutas en el Valle del Jerte homologadas, todo el recorrido por la ruta del Canchal del maqui se encuentra señalizado.
Salida y llegada: El Torno
Longitud: 17,5 km
Tiempo estimado: 5 horas
Dificultad: media