El Valle del Jerte es conocido por sus cerezos. Su floración, con su Fiesta de Interés Turístico Nacional – Cerezo en Flor- y la recolección del fruto o Cerecera, atraen cada año a miles de visitantes. Sus cerezas, y en especial el grupo de la Picota del Jerte, tienen un gran prestigio. Se encuentran entre las cerezas más apreciadas tanto en las mesas españolas como europeas. Sin embargo, en el Valle del Jerte se cultivan otras frutas y productos naturales de gran calidad. Permiten a los agricultores locales diversificar su producción e ingresos. Os hablamos de algunas frutas del Valle del Jerte que podéis encontrar en fruterías o supermercados.
Frambuesas
La frambuesa se produce en los valles del Jerte y la Vera tanto al natural como en invernadero. El fruto se comercializa desde mayo hasta que llegan las primeras heladas de invierno, normalmente en diciembre.
Como en el caso del resto de frutas del Valle del Jerte, la producción de frambuesa se destina al mercado fresco. No obstante, existe una pequeña parte que se congela. La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte comercializa en fresco más de 145 mil kilos de frambuesas. Además, elabora productos derivados, como mermeladas o licores, que pueden adquirirse en su página web.
Ciruelas
Entre julio y septiembre, se recogen en el Valle del Jerte ciruelas, unas 300 toneladas. La principal variedad es la Reina Claudia Verde. Y también en este caso se comercializan diferentes productos derivados. Además, como ocurre con las cerezas, las ciruelas del Valle del Jerte se prestan para elaborar sabrosas recetas.
Cerezas
La cereza es el producto estrella del Valle del Jerte. Existen cinco variedades con denominación de origen protegida. Cuatro de ellas pertenecen al grupo de las Picotas del Jerte, cerezas autóctonas, dulces y carnosas. Esta es otra de las frutas del Valle del Jerte que se comercializan en fresco, entre mayo y julio, y transformadas. Existen picotinas – cerezas en aguardiente -, licores, mermeladas, etc.
Y ademas…
Castañas
No es una fruta, pero sí el fruto del castaño, y la incluimos. Las castañas son el producto de otoño más relevante en el Valle del Jerte. Originariamente, la comarca contaba con un gran número de castaños hasta que una plaga conllevó hace tres siglos la introducción del cerezo. A día de hoy, el Valle del Jerte sigue produciendo castañas de gran calidad.
La variedad predominante en el Valle del Jerte es la De Pablo. Se trata de un cultivo tradicional y de montaña, que, como la cereza, se recoge a mano y de forma artesanal. La recolección se produce entre octubre y noviembre.
Higos
Otro producto que no podíamos pasar por alto. La mayor parte de los higos recogidos en el Valle del Jerte se destinan al mercado fresco. También se recolectan para su venta como higos secos, elaborados de manera artesanal. Los propios agricultores los dejan secar al sol en los balcones de sus viviendas. Tras esta deshidratación se someten a rigurosos controles de calidad para garantizar el producto que llega al consumidor.
En los valles del Jerte y La Vera se recolectan las variedades Granillo, Cuello Dama., Pezón Largo y Cordobí. La producción local de higos supera las 800 toneladas.