La Otoñada 2018 continúa en el Valle del Jerte. Este fin de semana vecinos y visitantes de la comarca podrán rememorar la estancia del emperador Carlos V en el Valle del Jerte. Tornavacas dedicará la jornada del sábado 10 de noviembre a conmemorar el paso del monarca por la comarca.
En 1556, Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, pernoctó en la zona en su transito hacia el Monasterio de Yuste donde se retiró a pasar sus últimos días. Para recordar el acontecimiento Tornavacas acoge un mercado imperial y deferentes actividades de animación y teatro de calle. Los grupos Kamaru teatro y Chulimi serán los encargados de llevar a cabo estas actividades.
Además, los asistentes a esta jornada para recordar la estancia de Carlos V en el Valle del Jerte podrán degustar platos típicos de la época y disfrutar de una “gran calborotada”. A mediodía el monarca volverá a desfilar por las calles de Tornavacas en una recreación ejecutada por el Grupo de teatro Comarca de la Vera y la Asociación El Palenque, de Asturias. Una actividad que cuenta con el apoyo de la Red de Cooperación de las Rutas Europeas de Carlos V. Y que no será la única que recuerde la estancia de Carlos V en el Valle del Jerte. El domingo, tendrá lugar la Quedada MTB Carlos V entre Tornavacas y Vegas de Aravalle, en Castilla y León. Los amantes de la bicicleta de montaña podrán recorrer algunas de las sendas por las que pasó el emperador.
Otra forma de recordar la estancia Carlos V en el Valle del Jerte es seguir sus paso. Para ello, nada mejor que disfrutar de la ruta de senderismo que lleva su nombre y recorre sus pasos. Encontraréis información sobre ella en este blog.
Lírica y gastronomía
La Otoñada también ofrecerá este fin de semana poesía. El III encuentro poético en el Valle del Jerte «Voces del Extremo» conjugará lírica y reivindicación social, ecologismo y diversidad. Desde el jueves día 8 hasta el domingo 11 de noviembre el Valle del Jerte acogerá diferentes encuentros, acciones y sesiones poéticas en Barrado, Navaconcejo, Casas del Castañar, Piornal y El Torno.
Por otra parte, el municipio de El Torno celebra este sábado la décima edición de sus Jornadas Micológicas del Valle del Jerte. Esta actividad ofrece la oportunidad de disfrutar de una ruta micológica y guiada para adultos y de una ruta infantil, con concurso incluido. También de una degustación de tapa y menú micológico, y de un taller de identificación y clasificación de setas.
Estas actividades se desarrollarán en el paraje de Las Vaquerizas, las instalaciones de Alberjerte y la casa de cultura Dulce Chacón.
Asimismo, en el marco de las Jornadas tendrá lugar la ponencia «Etnomicología, los usos de las setas más allá del ámbito culinario», a cargo del experto Yonatan Cáceres Escudero.
Y para quienes quieran explorar mejor la gastronomía local, continúan las XIII Jornadas Gastronómicas Pastoriles. Este año incorporan como novedad la castaña del Valle del Jerte en la elaboración de los distintos menús.
Podrás encontrar más información sobre las distintas actividades así como los teléfonos e emails de contacto para inscribirte en ellas en la siguiente web de la Sociedad para la promoción y desarrollo del Valle del Jerte.