Disfrutando de la naturaleza cerca del Valle del Jerte: el Parque de Monfragüe

monfrague torre bSi visitáis el Valle del Jerte para disfrutar de paisajes tan espectaculares, como los que ofrecen la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos o sus rutas senderistas, no podéis perderos un enclave cercano de espectacular belleza. A unos 48-60 minutos en coche, dependiendo el pueblo del Valle del Jerte del que se parta, y en el triángulo formado por Plasencia, Cáceres y Trujillo, se encuentra el Parque Nacional de Monfragüe. Fue el primer espacio natural que recibió protección oficial en Extremadura (1979). Dispone de más de 18.000 hectáreas y constituye el hábitat de gran cantidad de aves y otros animales. Además, desde 2003, cuenta con el reconocimiento de la UNESCO como reserva de la Biosfera. En esta entrada, os hablamos de este paraíso natural.

 

Los hábitats del parque de Monfragüe

El Parque de Monfragüe, que se divide en tres hábitats principales: matorral mediterráneo, dehesas y roquedos y masas de agua, tanto ríos como embalses. Debe su nombre a los romanos y a las referidas características de su paisaje. Los romanos lo bautizaron como mons fragorum, monte denso.

Sin embargo, no fueron estos sus primeros pobladores, como atestiguan las pinturas rupestres que pueden encontrarse en la Cueva del Arte Rupestre del Castillo de Monfragüe. Datan del 2.500 a.C. y fueron descubiertas en 1970. Es el conjunto más representativo de la pintura esquemática en el entorno de Monfragüe.

 

El castillo y la ermita

Otro de los atractivos del parque, muy cercano a las citadas cuevas, es la Torre del Homenaje del Castillo de Monfragüe, una de las mejores zonas para el avistamiento de aves. Se trata de los restos de un antiguo reciento amurallado, de origen árabe y que se alza en lo alto de una colina. El castillo se levantó inicialmente a principios del siglo IX y, posteriormente, fue reconstruido en los siglos XII y XV. De sus cinco torres, solo se conserva actualmente la del Homenaje, junto a la Ermita de Monfragüe, que acoge anualmente una romería, así como a la Virgen de Monfragüe, una talla bizantina del siglo XII.

monfrague aves bPero sin duda, el tesoro más importante del Parque Nacional de Monfragüe lo constituyen la gran variedad de especies animales que el visitante puede encontrarse. Actualmente, este paisaje representa el hábitat de más de 200 especies de vertebrados, de entre los que las aves suponen el grupo más numeroso. De hecho, esta es una de las zonas de España de mayor interés ornitológico, declarada Zona de Especial Protección de Aves ( ZEPA), en 1988.

Entre el grupo de aves, destacan en número el buitre negro y el leonado, pero también pueden encontrarse ejemplares de águila imperial, imperial ibérica, real y perdicera, así como de cigüeña negra, búho real o alimoche.

Entre los mamíferos destacan las nutrias, el meloncillo, la garduña o el gato montés, pero, sobre todo, el escurridizo lince ibérico, especie en peligro de extinción.

Os animamos a hacer una escapada a este excepcional entorno cuando visitéis el Valle del Jerte.