El próximo 31 de mayo, como parte de las actividades de la Cerecera 2015, tendrá lugar la VI Feria de la Cereza del Valle del Jerte. Esta feria, que se desarrollará en la localidad de Cabrero, entre las 10.00 y las 14.00 horas, supone una ocasión excepcional para apreciar la calidad de las cerezas cultivadas en el Valle del Jerte.
La Sociedad para la Promoción y Desarrollo del Valle del Jerte (Soprodevaje) organiza esta feria, que permite a los visitantes sumergirse en el mundo de las cerezas, aprender a diferenciar las distintas variedades, entre ellas las cinco certificadas por la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, entre las que destaca el grupo de las Picotas del Jerte.
Una de las actividades centrales de la VI Feria de la Cereza del Valle del Jerte es la degustación y cata de cerezas del Valle del Jerte. Además de frescas, podrán tomarse en forma de gazpacho, una forma sana y refrescante de sacar partido a este producto en la cocina.
La VI Feria de la Cereza del Valle del Jerte estará amenizada con juegos y talleres con cuentacuentos para los más pequeños, aunque habrá también actividades para adultos. Entre ellas, un mercado de artesanía contemporánea del Valle del Jerte.
El senderismo es una de las mejores actividades para conocer y disfrutar del Valle del Jerte. Como en ediciones anteriores, la VI Feria de la Cereza del Valle del Jerte ofrecerá a los visitantes la posibilidad de participar en una ruta guiada, la Ruta de los castaños o Ruta SL-CC 35.
La Ruta de los Castaños saldrá desde la puerta de la iglesia de Cabrero a las 9.00 horas. Además, para aquellas personas que prefieran un paseo más corto, habrá una ruta cultural y etnográfica por la localidad de Cabrero. Saldrá también desde la puerta de la iglesia a las 11.00 horas y terminará a las 13.00 horas.
La VI Feria de la Cereza del Valle del Jerte es solo una de las múltiples actividades incluidas en el programa de la Cerecera 2015, que tiene también como platos fuertes las X Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota o visitas guiadas a fincas de cultivo y cooperativas que envasan y distribuyen el producto. Podéis consultar el programa completo en una entrada anterior.