Las flores llegan un poco tarde esta temporada al Valle del Jerte, debido a las condiciones climáticas. Es por ello que, este año, las actividades programadas para la llamada Lluvia de Pétalos coincidirán con los cerezos de la comarca todavía plena floración. En esta entrada hacemos un resumen del calendario lúdico para el mes de abril.
El día 15 comienzan las actividades de la Lluvia de Pétalos 2018 con la VIII Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos. Una actividad que contará con dos carreras puntuables para la Copa de España de Carrera por Montaña y para el Trail de Extremadura.
Tras la carrera, comienzan las actividades en la Reserva Natural Garganta de los Infiernos el día 21 de abril. Por la mañana se impartirán dos talleres de reciclado “Marcos de fotos con material reciclado” y “Flores a partir de envases de plástico”. Y a la tarde, se celebrará una Gymkhana cuya finalidad será reconocer los árboles y plantas del entorno de la garganta. A las 9h30 del día siguiente, Luis Lozano ofrecerá un taller de anillamiento científico de aves en la misma Reserva Natural.
Fiestas populares en Navaconcejo y Cabezuela del Valle
El domingo día 22 continúa la Lluvia de Pétalos 2018 con una exhibición de bailes regionales para niños y adultos en Navaconcejo. La jornada terminará con un tributo a Mecano en el Paseo del Río y una actuación del DJ Santos. El lunes 23 de abril, Navaconcejo celebrará la Fiesta Popular de San Jorge, con pasacalles y romería tradicional a la Ermita de San Jorge. Además, a mediodía se ofrecerá una degustación de quesos y dulces en el colegio del municipio. Una semana después será el turno de Cabezuela del Valle. El día 30 de abril este municipio del Jerte organiza la procesión de San Felipe, con degustación de dulces típicos y clausura la jornada con una verbena popular. Al día siguiente se celebrará la romería del Mirador de San Felipe.
“Ya tornan las vacas”
Tornavacas se ocupará de clausurar la Lluvia de Pétalos 2018. Como cada año, el 1 de mayo se recreará en las calles del municipio de Tornavacas la leyenda que da nombre a este municipio, “Ya tornan las vacas”. Según cuentan, en tiempos de La Reconquista el ingenio de los lugareños permitió a los reyes cristianos vencer en batalla a los musulmanes. Un mercado medieval nocturno y mucha música ponen la guinda a esta celebración que precede a la Noche del Fuego (el 2 de mayo) y a la Romería al Monte de la Cruz (el 3 de mayo).
En este enlace puedes acceder a la programación oficial de la Lluvia de Pétalos 2018.