Se dice que el Valle del Jerte es un espectáculo para los sentidos en cualquier época del año. Los ocres del otoño, el manto blanco de la nieve en invierno y el rojo de las Picotas del Jerte en cuanto llega el buen tiempo. Son sinónimos de los colores y las estaciones que vecinos de la comarca y visitantes pueden disfrutar a lo largo del año. Sin embargo, el atractivo turístico de la zona por excelencia es la Floración del Cerezo. Las flores en el Valle del Jerte preceden a sus famosas cerezas y picotas.
La Floración del Cerezo no es solo la antesala de la llegada de la fruta. Es en sí misma un espectáculo que nadie debería perderse. Más de un millón de cerezos se llenan de flores blancas para anunciar la primavera, primero, y las Cerezas y Picotas del Jerte, después.
Este regalo de la naturaleza se celebra de modo muy especial en los once ayuntamientos que componen el Valle del Jerte. Se espera que la Floración del Cerezo anuncie una buena campaña para los agricultores, ya que el cultivo de la cereza es una actividad tradicional, con mucho peso en la economía de la zona.
Los tipos de cerezas que anuncian las flores
Precisamente, en ese apego a la tradición radican la calidad y propiedades de la Picota del Jerte, de la que se cultivan en el Valle cuatro variedades: Ambrunés, Pico Negro, Pico Colorado y Pico Limón Negro.
La Floración del Cerezo no se produce en una fecha fija, ya que varía en función de la climatología. Lo habitual es que coincida con la segunda quincena de marzo y suele durar unos diez días.
Los vecinos del Valle del Jerte celebran la Fiesta del Cerezo en Flor, considerada de Interés Turístico Nacional, con distintas actividades lúdicas. Todos los actos programados sirven cada año para dar a conocer la vida en el Valle del Jerte, desde sus gastronomía a sus paisajes y tradiciones. Durante estas fiestas, en la comarca no hay momento para el aburrimiento. Se puede disfrutar de mercadillos, actuaciones folclóricas, representaciones teatrales… Y también puestos para degustar los mejores productos del jerte: licores, aguardientes, mermeladas, dulces…
El origen de esta celebración se remonta a los años 70 y se acompaña de la entrega del Premio Cereza de Oro, que otorga anualmente la Mancomunidad del Valle del Jerte. La programación puede consultarse cada año en la web de Soprodevaje.
Los actos conmemorativos de esta festividad van rotando de año en año de un pueblo a otro y tienen lugar durante toda la Floración, con mayor intensidad los fines de semana.