La picota del Jerte es un producto de temporada que llega a fruterías y supermercados en junio, aunque la temporada puede comenzar a finales de mayo y extenderse a lo largo de julio. Es una variedad tardía de cereza y, como la mayor parte de frutas, tiene una producción estacional. En esta entrada respondemos a una pregunta frecuente a la hora de hacer la compra: ¿Cuáles son las frutas de temporada? Compartimos un calendario básico para saber cuál es la época del año indicada para cada variedad.
Frutas para el invierno
Los cítricos, naranjas y mandarinas, se encuentran entre las frutas más populares del invierno. Se producen fundamentalmente en Valencia y pertenecen a la misma familia de pomelos, limones y limas. Además, destacan por su aporte en vitamina C, fundamental en esta época del año para la prevención de resfriados.
Otra de las frutas de temporada para esta época del año es el kiwi. España es uno de los mayores consumidores europeos y también una zona productora. Podemos encontrar esta fruta originaria de Nueva Zelanda en Galicia, donde se cultiva más de la mitad del producto español, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra. La temporada va de octubre a marzo.
Aragón, Cataluña y Galicia son también zonas productoras de manzana, otra de las frutas del invierno por excelencia. También en esta época, y en concreto, entre octubre y diciembre, podemos encontrar en el mercado caquis, que se producen en el Levante y Andalucía. Y los podemos encontrar incluso con denominación de origen. Y chirimoyas, cuya mejor época de consumo va de septiembre a abril.
Frutas de primavera
En primavera llegan las primeras cerezas, que pueden encontrarse en los puntos de venta en marzo. En el caso de las cerezas con Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, la variedad más temprana es la Navalinda. La única cereza amparada por nuestro sello de calidad que, siendo autóctona, no es un tipo de picota y que, por tanto, tiene rabito.
Son también frutas propias de esta época el albaricoque, el níspero, ya de temporada en abril, o el melocotón, que se produce en buena parte del país. Los más tempranos son los de Murcia, que se recogen entre mayo y julio, mientras que los producidos en Cataluña, se comercializan en septiembre.
En primavera encontramos también fresas y fresones, frutas que pueden adquirirse también entre enero y junio. Sin duda, el fresón de Huelva es el más popular en esta familia de frutas. Y frambuesas, cuya temporada se extiende hasta septiembre.
Frutas de verano
En verano están de temporada muchas de las frutas ya mencionadas, como el albaricoque, la cereza o el melocotón. También comienza la temporada de frutas como el membrillo, que va de julio a octubre; la pera, que se extiende hasta diciembre, o la paraguaya, en su punto de junio a septiembre.
Además, el verano es una de las mejores épocas para disfrutar de frutas de temporada como la ciruela, que en España se produce en los meses de julio, agosto y septiembre, o el higo, propio de zonas y meses cálidos y cuya temporada se extiende hasta septiembre.
Entre junio y agosto, encontramos también sandías, fruta que coincide en el mercado con los melones, si bien estos últimos llegan a septiembre.
Frutas de otoño
La uva de mesa es uno de los productos del otoño por excelencia junto a la granada, que en España se produce sobre todo en Alicante y Murcia.
En otoño también pueden disfrutarse frutas como el mango, la manzana, los melocotones, las nectarinas, los kiwis o las chirimoyas.
Además, es una de las mejores épocas para disfrutar de un fruto exótico que también se cultiva en España, el aguacate. Podemos encontrarlo de septiembre a mayo, producido localmente.
Para terminar, os recordamos que hay una fruta que puede encontrarse todo el año, el plátano, siempre procedente de Canarias. También os invitamos a consultar este completo calendario de frutas de temporada que encontraréis en la web de Cinco al Día.