El senderismo es una buena forma de practicar deporte en familia. No requiere una excesiva preparación física y ayuda a mejorar y cuidar la salud. El Valle del Jerte existen infinidad de rutas senderistas. Por ello, resulta un entorno excepcional para practicar senderismo. En esta entrada os proponemos consejos, muchos de ellos incluidos en un vídeo elaborado por Children Cloud y titulado “Los Beneficios del Senderismo”. El vídeo se ha realizado en el Valle del Jerte y da cuenta de los excepcionales paisajes que pueden disfrutarse a través de sus rutas de senderismo.
En el blog, podéis encontrar distintas rutas para conocer la comarca. Os proponemos algunas.
RUTAS DE SENDERISMO EN EL VALLE DEL JERTE
Subida a los Pilones-Puente Nuevo
La Ruta del robledal de la Solana
La Ruta de la Garganta de las Nogaledas
SENDERISMO Y SALUD
Los hábitos de vida de la sociedad moderna favorecen el sedentarismo. Como nos recuerda el vídeo, el sedentarismo o la falta de actividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad global. Causa 3,2 millones de muertes al año, solo por detrás de la hipertensión, el consumo de tabaco y los niveles elevados de azúcar en sangre, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, el sedentarismo está detrás de enfermedades cardíacas y aumenta las posibilidades de cáncer. También de osteoporosis, hipertensión y transtornos cardíacos. Por el contrario, el senderismo constituye una buena forma de practicar deporte en familia y reducir los problemas de salud asociados al sedentarismo.
CONSEJOS PARA PREPARAR UNA ACTIVIDAD DE SENDERISMO
El vídeo citado, podéis encontrar unos buenos consejos para organizar vuestras actividades de senderismo en el Valle del Jerte, o cualquier otro entorno. Como los siguientes.
Planificar la actividad
Hay que elegir la dificultad y longitud de la ruta senderista, adaptándola a la preparación física del caminante.
Ropa y calzado
Para caminar durante largos trechos, es necesario contar con un equipamiento deportivo cómodo. Igualmente, se necesita calzado con suela rígida y un buen dibujo para evitar resbalones.
En la mochila
Dependiendo de la época del año, puede ser necesario incluir protección solar o un chubasquero.
Estiramientos
Como antes de iniciar cualquier deporte, es recomendable realizar ejercicios de calentamiento, antes y después de la actividad física, estirando brazos y piernas.
Hidratación
También hay que llevar en la mochila agua o zumo de limón. Ayuda a evitar la pérdida de sales minerales, y fruta, frutos secos y barritas de cereales.