Con motivo de la celebración de la Cerecera 2013, la Dirección General de Turismo del Gobierno de Extremadura, en colaboración con Soprodevaje y la agrupación de blogs Travel Inspirers, organizó un viaje al Valle del Jerte para dar a conocer este paisaje durante la campaña de la cereza. Y es que el Valle del Jerte, famoso por la Floración del cerezo, ofrece también paisajes excepcionales en primavera y verano. Os recomendamos estas tres entradas de los blogs El Fotógrafo Viajero, Dry Martínez y Guías Viajar. Os ayudarán a conocer mejor valle de las Cereza y Picota del Jerte.
El Fotógrafo Viajero nos habla en su entrada “El mundo de la cereza” sobre las picotas del Jerte. Nos recuerda que su pedúnculo se queda en el árbol y que esta variedad de cereza cicatriza perfectamente, por lo que hay que descartar las falsificaciones: cerezas a las que se les extrae el rabo, pero que no son auténticas picotas del Jerte. También se refiere al microclima del Valle del Jerte, que hace posible este cultivo, y a los usos de la cereza en gastronomía o tratamientos de belleza. E incluso os anima a practicar deportes al aire libre en «Senderismo y barranquismo en el Valle del Jerte».
Por su parte, Dry Martínez, en “Un fin de semana perfecto en el Valle del Jerte”, se refiere a los menús que pudieron degustarse en los establecimientos de restauración del Valle del Jerte durante la Cerecera o de paisajes excepcionales como la Garganta de los Infiernos o la de La Nogaledas.
“Subir al sorprendente paraje de Los Pilones en el Valle del Jerte”, en el blog Guías Viajar, nos habla de la Garganta de los Infiernos, con sus Marmitas del Gigante y de la subida a Los Pilones a través de la ruta de senderismo habilitada para ello. Continúa con la temática del agua en «Extremadura-Frondosos paisajes en la Garganta de las Nogaledas en el Valle del Jerte».
Y para que no perdáis detalle, terminamos con un vídeo de Kamaleon que muestra el Valle del Jerte durante la Cerecera.
Cerecera Valle del Jerte from Kamaleon on Vimeo.