Un año más la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte estará presente en la feria internacional del sector de frutas y hortalizas, Fruit Attraction 2015, que se celebrará en el recinto ferial de Ifema, Madrid, entre los días 28 y 30 de octubre.
La Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ocupará el stand 8C04G, donde miembros de la organización explicarán a los visitantes las características y variedades de cereza amparadas bajo el sello de calidad de la denominación.
Existen cinco variedades de cereza protegidas por la Denominación de Origen Cereza del Jerte. Cuatro de ellas pertenecen al grupo de las denominadas Picotas del Jerte: las cerezas Pico Limón Negro, una de las más antiguas y que no se produce en ninguna otra parte del mundo; Ambrunés, la variedad más cultivada en la demarcación geográfica que comprenda la D.O. P. “Cereza del Jerte” y la más apreciada por su dulzura; Pico Negro, también una de las variedades más antiguas y cuyas principales zonas de producción se encuentran en Cabrero, Barrado, Casas del Castañar, Navaconcejo, Piornal y Valdastillas, y Pico Colorado, que supone alrededor de un 10% de la producción de picotas y es un fruto tardío.
Finalmente, existe una única variedad protegida por la D.O.P. Cereza del Jerte que no pertence al grupo de las picotas y cuya característica principal es que, a diferencia de las anteriores, llega al consumidor con pedúnculo o rabito. Se trata de la cereza Navalinda, que se cultiva en las zonas tempranas de Navaconcejo, Valdastillas, Rebollar, Cabrero, Casas del Castañar y El Torno.
Las cerezas del Jerte y, en especial las picotas, se emplean tamién en la elaboración de productos como licores, mermelada o las llamadas picotinas (picotas conservadas en aguardiente).
Los visitantes que se acerquen al stand de la Deonominación de Origen Cereza del Jerte podrán recibir información sobre estos productos, las propiedades saludables de la cereza y algunos materiales gráficos sobre sus usos en la cocina a la hora de preparar recetas.