Las denominaciones de origen extremeñas estarán presentes en Madrid Fusión

Las denominaciones de origen extremeñas estarán presentes en en la XIV Edición de la Cumbre Internacional de Gastronomía, Madrid Fusión, desde el 25 al 27 de enero. La Diputación de Cáceres presentará una selección de platos elaborados con las ocho denominaciones de origen protegidas de la provincia en su estand “Tentación-es de Cáceres”. El objetivo de esta acción es promocionar los productos locales, que, según esta Administración “son una fuente de riqueza”.

Entre las ocho denominaciones de origen extremeñas presentes estarán la Dehesa de Extremadura, Ribera del Guadiana, Queso Ibores, Pimentón de La Vera, Torga del Casar, Miel Villuerca-Ibores, Aceite Gata-Hurdes y, por supuesto, Cereza del Jerte. También podrán degustarse elaboraciones preparadas con las dos Indicaciones Geográficas Protegidas Ternera de Extremadura y Corderex.

 

En el estand ‘Tentación-es de Cáceres’

Los asistentes a Madrid Fusión podrán disfrutar, en el están de “Tentación-es de Cáceres”, de cocina en vivo y degustaciones de tapas y productos comentadas por técnicos de cada sector. Todos los días, entre las 13.00 y las 15.00 horas se celebrarán sesiones de cocina.

Además, el estand ofrecerá a los visitantes material informativo y promocional sobre los productos cacereños con denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida, y sobre sus zonas de producción; desde recetarios a mapas de la provincia.

El cocinero del restaurante El Brezo Rojo (Berzocana), Pedro Galán, y la alumna de la Escuela de Hostelería de Cáceres, Beatriz Torres, que ejercerá de ayudante, serán los chefs encargados de preparar las distintas tapas con productos de las denominaciones de origen extremeñas. Estas degustaciones se acompañarán con vinos de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana. En concreto, de las bodegas Ruiz Torres y Carabal, ambas ubicadas en el espacio del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.

 
Un recetario con cinco elaboraciones con cereza del Jerte

Con motivo de la elaboración de Tentacione-es 2014, la Diputación de Cáceres elaboró un recetario con platos en los que los ingredientes principales eran productos de las ocho denominaciones de origen extremeñas de la provincia de Cáceres. Entre ellas, la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte. En este caso, se incluyeron cinco elaboraciones con cereza: Osobuco de ternera de Extremadura, crema de setas y coulis de cerezas del jerte, Paleteilla de Cordero con chutney de cerezas, Gazpacho de cerezas del Jerte, Mouse de Torta del Casar y coulis de cerezas del Jerte y Soufflé de Queso Ibores y cerezas del Jerte.

En una entrada anterior os hablamos de este recetario, que cuenta con 20 recetas elaboradas por otros tantos blogueros gastronómicos y que podéis consultar aquí.