Las cerezas del Jerte ya están en las fruterías de pequeños establecimientos y superficies comerciales. En breve, llegarán también las famosas Picotas del Jerte, una variedad de cereza más tardía y que madura durante más tiempo en el árbol. De ahí su excepcional sabor. Para poder disfrutar de las cerezas y picotas de Jerte no solo frescas, sino en sabrosas recetas, os proponemos algunas de las recomendaciones hechas por diferentes blogs y webs de gastronomía. Estas son nuestras primeras propuestas:
Aperitivos y entrantes
- Tostada de boquerón y cerezas del Jerte. Magot Cosas de la Vida nos propone una receta llena de color con Cereza del Jerte. Sobre tostadas de pan redondas monta un aperitivo que combina el sabor del boquerón y la cereza y que acompaña de cebollitas en vinagre, tomates de colgar, hojas de albahaca, flores comestibles, perlas de arenque, escarola frissé y germinados, todo ello salpimentado. ¡Para chuparse los dedos!
- Salmorejo de cerezas. Esta es una propuesta de Hipercor, que puede elaborarse con tomates maduros, Cerezas del Jerte, pan del día anterior, aceite de oliva virgen extra, medio pepino, ajo y sal. Un entrante refrescante para el verano.
- Ensalada de cerezas. Una receta de temporada con Cereza del Jerte, fresquita y que admite muchas combinaciones. Con ingrediente secreto nos propone esta ensalada, que combina con avellanas y lechuga.
Platos principales
- Carrillada de cerdo con salsa de cerezas D.O. Valle del Jerte. El chef Coli usa cerezas del Jerte, recién salidas de la VII Feria de la Cereza del Valle del Jerte, para elaborar una salsa con la que acompañar a una carne de cerdo. Las acompaña en su guiso con cebolla, puerro, zanahoria y una rama de apio. Una sabrosa y contundente receta de temporada con Cereza del Jerte.
Postres
- Mousse de Torta del Casar y coulis de cerezas del Jerte. Una receta muy extremeña, con dos productos con denominación de origen protegida: la Torta del Casar y la Cereza del Jerte. Esta es la propuesta de postre veraniego que nos recomienda el blog Ni mata ni engorda. Un sencillo postre para cuatro personas para el que necesitaréis, además de cerezas del Jerte y queso Torta del Casa, queso crema, nata líquida para montar, hojas de gelatina, azúcar y zumo de limón. Podéis encontrar la receta en el enlace.
- Tartitas de cerezas. Un rincón de mi cocina elige también hacer un rico postre con cerezas, en una receta más elaborada y de exquisita presentación. ¿Os animáis? Necesitaréis un buen surtido de ingredientes: harina floja o de repostería y harina normal; almendra molida; mantequilla; huevo; azúcar convencional, glas y moreno; sal; cerezas; maicena; copos de avena; leche, corteza de limón, esencia de vainilla y canela en rama.
- Helado de cerezas. La repostería de Miguel nos propone una forma sana de comer helado, hecho en casa. En este caso, con sabor a cereza. Lo prepara con heladera y lo sirve en cucurucho decorado con chocolate. ¡Irresistible!
- Surtido de postres. Mil ideas Mil proyectos nos propone un sinfín de recetas de temporada con Cereza del Jerte. En su blog comenta uno de los eventos realizados por la DOP Cereza del Jerte en esta campaña 2016, en el que la nutricionista Ana Bellón habló de las propiedades saludables del fruto. A continuación, propone una serie de platos en los que puede emplearse. La mayoría postres y, en concreto, distintos tipos de tartas de cereza.
Acompañamientos dulces
- Confitura de cerezas. Con las zarpas en la masa nos propone elaborar las Cerezas del Jerte en confitura. Es un proceso muy sencillo en el que solo hay que calentar las cerezas troceadas y deshuesadas en un cazo con azúcar o tagatosa. Cuando hiervan, se baja el fuego y se cocinan durante 45 minutos. Un acompañamiento delicioso para recetas dulces y saladas y hasta para la merienda o el desayuno.
Bebidas
- Infusión de cerezas. RossGastronómica nos propone una manera muy saludable de disfrutar de la cereza: en infusión, y con una receta de temporada ideal para el buen tiempo, ya que sirve la infusión fría. Podéis encontrar la elaboración en su blog.