El Valle del Jerte es un lugar ideal para perderse. Tiene más de 300 kilómetros cuadrados y poco más de 11.000 habitantes, así que resulta un lugar de amplios espacios, secretos naturales y sólidas tradiciones. Y de excelentes cerezas, por supuesto. Un fin de semana en el Valle del Jerte puede ser una forma ideal de desentrañar sus misterios.
Tradición, paisaje y naturaleza confluyen esta comarca extremeña
La puerta de entrada más habitual al valle del Jerte es Plasencia, donde se unen gran parte de las comarcas extremeñas. O, si venimos desde el norte, tendremos que pasar por El Barco de Ávila, donde comenzaremos a disfrutar de los paisajes de montaña. Ambas rutas nos llevarán al corazón del Jerte, Cabezuela del Valle, con su hermosa forma triangular. Allí, en el paraje de Peñas Albas, tenemos una oficina de turismo con toda la información necesaria.
A continuación, compartimos algunas ideas para un fin de semana en el Valle del Jerte.
Visitas a poblaciones
Los lugares del Valle del Jerte son historia viva. Como Navaconcejo, donde se encuentra la antigua Fábrica de Sayales del siglo XVII (hoy Casa de la Cultura). O la pequeña Casas del Castañar, con la monumental iglesia de San Juan Bautista, obra del siglo XVI. Tornavacas, que destaca por su red de ermitas y la iglesia de Nuestra Señora de la Asución, un auténtico museo sacro. O Jerte, encajada entre las sierras Tormantos y Candelario, de innegable belleza paisajística.
Rutas de senderismo
Los parajes del Jerte cuentan con más de una docena de rutas de senderismo señalizadas, para todos los niveles y todos los estados de forma física. Desde la Ruta del antiguo Camino Real hasta la hermosa subida al puerto de Tornavacas.
Visita a a la Garganta de los Infiernos
El Parque Natural de la Garganta de los Infiernos se extiende a lo largo de 7.200 hectáreas en la vertiente sur de la Sierra de Gredos. Están repartidas entre Tornavacas, Jerte y Cabezuela del Valle. Podremos ver montañas de granito y gneis de más de 2.000 metros de altura, y contemplar una espectacular red de saltos de agua y cascadas.
Y, por supuesto, no debe desaprovecharse la ocasión de disfrutar de la gastronomía cuando pasemos un fin de semana en el Valle del Jerte, comenzando por las famosas cerezas y picotas, y por el segundo fruto más destacado del valle: la deliciosa castaña.
Podéis obtener informacion actualizada sobre los planes para un fin de semana en el valle del Jerte a través de la web de Turismo del Valle. También está disponible una aplicación para móviles con información sobre las rutas de senderismo, horarios de los museos y otros datos de interés. Es posible acceder a ella buscando “Turismo Valle del Jerte”, tanto en el App Store como en Google Play