La Picota del Jerte es un tipo de cereza originaria del Valle del Jerte. Se distingue por su sabor y dulzura y porque se desprende del árbol sin pedúnculo o rabito. Su textura es carnosa y más crujiente, y su tamaño menor.
La Picota del Jerte es también un cultivo artesanal, con cuatro variedades certificadas: Pico Limón Negro, Ambrunés, Pico Negro y Pico Colorado. La Navalinda es otra variedad de cereza de la D.O.P. «Cereza del Jerte», en este caso con pedúnculo, que no pertenece al grupo de las picotas.
Pico Limón Negro
Es una de las más antiguas y no se produce en ninguna otra parte del mundo. En Casas del Castañar es la cereza autóctona más cultivada.
Ambrunés
Es la variedad más cultivada en la demarcación geográfica que comprenda la D.O. P. “Cereza del Jerte”. Representa cerca del 30% de la superficie dedicada al cerezo y, por su calidad y cantidad, puede decirse que es la variedad más importante en la zona. Es también la más apreciada por su dulzura, al ser la que más tiempo madura en el árbol al sol.
Pico Negro
Es otra de las variedades más antiguas de la demarcación “Cereza del Jerte”. Las principales zonas de producción se encuentran en los términos municipales de Cabrero, Barrado, Casas del Castañar, Navaconcejo, Piornal y Valdastillas.
Pico Colorado
También entre las variedades más antiguas de la D.O.P. “Cereza del Jerte”, supone alrededor de un 10% de la producción y es un fruto tardía. De hecho, esta es la última variedad que se recoge.
Una variedad DOP, que no pertenece a las picotas
La cereza Navalinda
Esta cereza también pertenece a la D. O. P. «Cereza del Jerte». Es propia de zonas tempranas de Navaconcejo, Valdastillas, Rebollar, Cabrero, Casas del Castañar y El Torno. Es la única con pedúnculo.