Verano en el Valle del Jerte para toda la familia

Te hablamos de las posibilidades del verano en el Valle del Jerte. La comarca se llena de vida en esta época por ser un lugar perfecto para visitar mientras se disfrutas de unas vacaciones en contacto con la naturaleza para toda la familia. Además, en la época estival proliferan distintas fiestas en la zona, ya que los habitantes de esta región aprovechan la Cerecera para organizar múltiples actividades gastronómicas, culturales y deportivas, y celebrar así  la recogida de la cereza, el producto jerteño por excelencia.

El entorno privilegiado en el que se encuentra el valle, invita a disfrutar al aire libre de los parajes naturales en los alrededores de las localidades de la mancomunidad. Esta región extremeña puede presumir de tener más de 20 rutas de senderismo de distinta longitud y dificultad, tanto para toda la familia como para los visitantes más aventureros y deportistas. Caminar es una actividad estupenda para conocer la orografía del Jerte, sus gargantas y puentes, sus edificios religiosos, su arquitectura y además su forma de vida diferente, basada fundamentalmente en la agricultura. Unos paisajes que hacen que el verano en el Valle del Jerte sea muy especial.

Además, hay diferentes rutas de BTT para quienes prefieren disfrutar el verano en el Valle del Jerte sobre ruedas. Y, los más atrevidos, pueden hacer barranquismo en tres gargantas jerteñas, la Garganta de las Nogaleas, la Garganta de Los Hoyos y la Garganta de los Papúos.

El Jerte, conocido como el Valle del Agua, ofrece al mismo tiempo distintas alternativas acuáticas para refrescarse durante el caluroso verano. Las piscinas naturales y charcos hacen irresistible un baño relajante después de una intensa jornada de senderismo o BTT.

Campamentos de verano 2017
Las actividades organizadas en el Valle están orientadas para que disfrute toda la familia, pero para una inmersión total de los más pequeños en la naturaleza, se organizan campamentos de verano en dos turnos durante el mes de junio. Estos campamentos están pensados para niños de entre los 10 y los 16 años y hay un límite de plazas, establecido en  50 participantes con el objetivo de garantizar un servicio excelente y una supervisión adecuada.

Estos campamentos es ofrecen educación ambiental a los asistentes y promueven el compañerismo y el trabajo en equipo. Se organizarán rutas de senderismo y BTT, tiro con arco, talleres de agricultura y vida tradicional y otras actividades como juegos acuáticos, rutas literarias o karaokes.