Cambio de colores y de frutos. Un año más el Valle del Jerte rendirá homenaje al otoño con un programa de actividades gastronómicas, culturales y deportivas dentro de la Otoñada 2016. La XIV edición de la Otoñada se celebrará en los once municipios de la comarca, entre los días 29 de octubre y 11 de diciembre.
La consagrada Fiesta de la Caída de la Hoja, que se celebra cada año; las jornadas poéticas “Sierra y Libertad”; la Toñá Piornalega, otro clásico de la Otoñada; las Jornadas Micológicas para los amantes de las setas, un Mercado Imperial, en honor a Carlos V y su paso por el Valle del Jerte; actividades relacionadas con el pasado celta de la comarca; el IV Art-Rural Fest; actividades medioambientales con la V Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos; deliciosas propuestas en las XI Jornadas Gastronómicas Pastoriles; la Dulce Otoñada, o la III Feria de la Tapa son algunas de las actividades que incluye el programa de la Otoñada 2016 para vecinos y visitantes del Valle del Jerte.
Además, para los más deportistas, la Otoñada 2016 contará con doce rutas senderistas a través de gargantas, cascadas, bosques y montañas, y otras cuatro propuestas para los amantes del BTT.
La Otoñada 2016 será un lugar de encuentro y una oportunidad para compartir vivencias ligadas a la cultura y tradiciones del Valle del Jerte a través de una amplia y rica programación y con el trasfondo del espectacular y multicolor otoño del Valle del Jerte.
La primera cita de esta edición tendrá lugar el próximo sábado 29 de octubre con la “Ruta al Robledal de la Solana” en Barrado, ruta que servirá a su vez para mostrar la repulsa de la comarca al envenenamiento del Roble Grande de La Solana, Árbol singular de Extremadura. Un hecho que se produjo el pasado invierno y que movilizó a habitantes y amantes de la naturaleza en torno a la figura de este majestuoso ejemplar de Quercus Pyrenaica Willd.
También este fin de semana arrancarán las Jornadas Gastronómicas Pastoriles, que en su XI edición, ofrecen la posibilidad de degustar menús especiales a precio cerrado basados en platos típicos de la zona, reinventados y elaborados con productos de temporada como setas, frutos secos o mermeladas.
El blog de Soprodevaje, la Sociedad para la Promoción y el Desarrollo del Valle del Jerte incluye toda la información sobre la Otoñada 2016.