Una propuesta de Ecoturismo en el Valle del Jerte

Imagen de la Garganta de los Infiernos
Imagen de la Garganta de los Infiernos

Debido a su baja densidad demográfica y a un sistema de explotación de los recursos agrarios extensivo y sostenible, la dehesa, Extremadura tiene grandes paisajes que ofrecer a los apasionados del Ecoturismo. De hecho, el 30% del territorio de esta comunidad está bajo algún tipo de protección medioambiental. Es el caso de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte, uno de los 29 espacios de Ecoturismo recomendados por la Junta de Extremadura en el documento que enlazamos al final de la entrada.

 

Ecoturismo en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos

Declarada como tal en 1994, la Reserva Natural de la Garanta de los Infiernos forma parte de la Red de Espacios Naturales protegidos de Extremadura. Además, está incluida en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) «Sierra de Gredos – Valle del Jerte». Sus más de 6.000 hectáreas se reparten en los términos municipales de Tornavacas, Cabezuela del Valle y Jerte, donde se sitúan tres centros de interpretación dedicados a este territorio. Si sois unos apasionados del Ecoturismo, no podéis dejar de disfrutarlo por su ecosistema y paisajes únicos.

La Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos es un entorno natural de extraordinaria belleza. Es posible contemplar la fauna y flora propias del territorio o disfrutar de un relajante baño en las 13 pisicinas naturales encadenadas de Los Pilones, conocidas como «Marmitas de gigante». Son grandes depresiones circulares, formadas de modo natural en las rocas del fondo del río.

Pero para conocer mejor este enclave y disfrutar de la propuesta de Ecoturismo que os planteamos, os hablamos de tres, de las muchas rutas de senderismo o aptas para bicicleta de montaña, que pueden realizarse.

 

Senderismo y bicicleta de montaña

  • Pilones-Refugio. Como podréis encontrar en el documento siguiente, para seguir esta ruta se asciende desde el Centro de Interpretación por un bosque de robledales y castaños. Se llega hasta Los Pilones, donde la parada es obligada, y de ahí se cruza el Puente del Sacristán, próximo a la Garganta de las Yeguas, para llegar finalmente al Refugio.
  • Ruta de Carlos V. De esta ruta hemos hablado en varias ocasiones en este blog. Sigue los pasos del Emperador Carlos V hacia el Monasterio de Yuste, donde terminó sus días. La ruta atraviesa la ladera de la Reserva Natural, pasando por encima de Los Pilones y atravesando el tramo alto de la Garganta de Los Infiernos. En el llamado Collado de las Yeguas, se abandona la reserva y se prosigue hacia Jarandilla de La Vera, en la vecina comarca de La Vera.
  • Cordel del Valle. Esta ruta es especialmente interesante desde el punto de vista del Ecoturismo, ya que combina los paisajes naturales con un pasado que la relaciona con la actividad agropecuaria. Recorre una vía pecuaria a través de la que descendía el ganado trashumante desde el Norte de la Península. Parte también del Centro de Interpretación, en paralelo al río Jerte, hasta llegar a Puente Largo, en las inmediaciones del pueblo de Jerte.
  • Ruta de la Alta Extremadura. Sale de Tornavacas para alcanzar las cumbres más altas de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, llegando a los 2.000 metros de altura y permitiendo disfrutar de unas espectaculares vistas del Macizo de Gredos.

Por si queréis continuar explorando las posibilidades de Ecoturismo que ofrecen el Valle del Jerte y Extremadura, os recomendamos echar un vistazo al siguiente documento de promoción turística.