![Sopa de cereza y frutos rojos de La Vera con sorbete de coco elaborada en el restaurante Atrio](https://cerezadeljerte.org/wp-content/uploads/2024/02/2013-07-01-16.40.41-1024x768.jpg.webp)
A principios de julio, varios blogueros (Carla Bulgaria, El cocinero Fiel, Jacobo Pérez de Viajablog, Garbancita y Futuro bloguero) visitaron el Valle del Jerte para conocer mejor el cultivo y propiedades de la Picota y la Cereza del Jerte. Tuvieron ocasión de degustar un menú elaborado en torno a la cereza por el chef Toño Pérez, del cacereño restaurante Atrio, con dos estrellas Michelín. En el mismo restaurante, participaron en un taller de coctelería en el que el presidente de la Asociación de Sumilleres de Extremadura, Sergio Castillo, les enseñó a preparar el cóctel “Pikodka del Jerte”.
Los blogueros saborearon también de los menús de la Cerecera y se acercaron a la finca “Las Mirandas” para participar en la recolección de la cereza. Y, en la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, pudieron conocer de primera mano cómo se lleva a cabo la recepción, procesado y envasado de las cerezas y picotas del Jerte.
Por último, visitaron el Museo de la Cereza y disfrutaron del entorno en el que crecen las picotas del Jerte a través de uno de sus parajes más emblemáticos, la Garanta de los Infiernos, y descubrieron las aplicaciones de la cereza fuera del ámbito de la alimentación, a través de un tratamiento de Cerezaterapia.
Tras la visita, Carla Royo-Villamova hablaba en su blog de la importancia de los productos de temporada en la gastronomía española, resaltando la maduración escalonada de las cerezas del Jerte, que puedan encontrarse en el mercado durante varios meses en primavera y verano. En la entrada “Temporada de Picotas” explica el proceso de recolección y calibrado de la cereza, y enumera las características de la Picota del Jerte.
![Imagen de la Garganta de los Infiernos](https://cerezadeljerte.org/wp-content/uploads/2024/02/Garganta_de_los_Infiernos__Valle_del_Jerte_baja-1024x682.jpg.webp)
Futuro Bloguero es un gran conocedor del Valle del Jerte. En una entrada en Lazzy Blog (“Cocinar con las picotas del Jerte: recorrido por la gastronomía del Valle”) también habla de la cosecha de la cereza en el Valle del Jerte, mientras que en Directo al paladar se refiere a las características que diferencian a la Picota del Jerte de otras cerezas.
En Lazzy Blog podréis encontrar además varias recetas con cereza como un Gazpacho de cerezas del Jerte con helado de aceite de oliva o las recetas del concurso que organizó para esta DOP.
Y continuando con recetas, El cocinero fiel también os propone un gazpacho con cerezas. Además, en su blog recoge la visita al restaurante Atrio y comenta el menú elaborado en torno a la cereza por su chef. Tampoco podéis perderos sus fotos del viaje.
Sobre el restaurante Atrio os recomendamos también la entrada del blog de Gargbancita, I+D en mi cocina.
Por último, en Viajablog podréis encontrar un amplio artículo sobre todo el proceso de producción de la cereza del Jerte, desde desde el árbol hasta que llega a vuestra mesa o incluso al mercado inglés, uno de los principales destinos de exportación de la Picota del Jerte. La entrada de Viajablog, titulada «La Picota y el Valle del Jerte» se refiere igualmente al paisaje del valle, lo mismo que esta otro post del blog de Brockmans: «Rutas por el Valle del Jerte entre cerezas y saltos de agua».
¡Disfrutad de estos artículos! Os ayudarán a saber más sobre la Picota del Jerte.