El Valle del agua y las cerezas ya tiene a punto sus piscinas naturales

La temporada de baño 2016 ya ha comenzado en el Valle del Jerte, también conocido como el Valle del agua y de las cerezas. Esta es una buena época para acercarse a la comarca a conocer sus famosas Picotas del Jerte y darse un chapuzón en sus piscinas naturales o en enclaves tan estupendos como Los Pilones, en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.

La práctica totalidad de las piscinas naturales del Valle del Jerte, repartidas por el río Jerte y las gargantas ya están habilitadas y en funcionamiento.
Entre las piscinas naturales ubicadas en el río Jerte destacan charcos tan populares como “Los Pingueros”, en Tornavacas; el “Nogalón” o “la Tenería”, en Jerte; “La Pesquerona”, “El Simón”, “La Picaza” o “El Vao”, en Cabezuela del Valle; las piscinas naturales de “El Pilar” y “El Cristo”, en Navaconcejo, y los charcos de Rebollar o “El Benidorm”, en Casas del Castañar.

En cuanto a las zonas de baño habilitadas en las gargantas del Valle del Agua, hay que señalar las piscinas naturales de la Garganta Bonal, en Valdastillas y Piornal (El Calderón); los charcos en la garganta de las Nogaleas, de Navaconcejo; la piscina natural de “Las Camellas” en Barrado, o la piscina natural en la Garganta del Lugar de El Torno.

En el caso de las piscinas municipales existentes en diferentes municipios (Barrado, Casas del Castañar, Jerte, Tornavacas, El Torno, Piornal y Valdastillas) estarán todas abiertas desde principios de julio. Los servicios de dinamización de la Mancomunidad de Municipios organizarán, un año más, cursos de natación en ellas.

Un chapuzón en Los Pilones
Los Pilones, paraje natural situado en plena Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos es uno de los luagares de baño más excepcionales del Valle del Jerte. A lo largo de los últimos años, diversos medios han coincidido en señalar que se encuentra entre las mejores piscinas naturales del mundo. Entre otros, publicaciones especializadas como Skyscanner, Traveler, TripAdvisor o El Viajero Astuto, que han destacado su ubicación, la calidad de sus aguas y su excepcional morfología geológica como rasgos distintivos. ¡Un lugar que no hay que perderse!

No obstante, debido a las características del entorno, la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte hace, como cada año, un llamamiento a todas aquellas personas y bañistas que se acerquen a disfrutar de las piscinas naturales del Valle del agua para que hagan un uso responsable de estos enclaves, “para que la limpieza y el respeto del entorno garanticen su buena conservación para las generaciones futuras”.

Las piscinas naturales del Valle del Jerte configuran un recurso turístico de primer orden y un complemento ideal a las actividades de la Cerecera 2016, que continúan durante el mes de julio, con las Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota en diferentes restaurantes de la comarca; las jornadas de puertas abiertas en las cooperativas de cereza,  o las visitas guiadas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte. Esta última actividad es a partir de este mes más atractiva, dado que ya se están recolectando las afamadas Picotas del Jerte, variedades autóctonas de cereza del Valle del Jerte y únicas en el mundo.

Toda la información relativa a las actividades de la Cerecera 2016 y situación de los enclaves naturales de baño puede consultarse en la web de la Oficina de Turismo del Valle del Jerte.