Toñá Piornalega para disfrutar de la Otoñada 2018 desde Piornal

El Valle del Jerte continúa acogiendo la Otoñada 2018. El programa de actividades se distribuye por los once municipios de la comarca y abarca un nutrido grupo de actividades hasta el 10 de diciembre. Folclore, jornadas gastronómicas, teatro de calle… ¡Este fin de semana toca celebración tradicional! Os hablamos de la Toñá Piornalega.

Dentro de las celebraciones típicas del Valle del Jete, Toñá Piornalega es  una propuesta cultural, plenamente asentada en el municipio más alto de Extremadura, Piornal. Cada año cuenta con una gran participación, entre vecinos de la comarca y colectivos socioculturales. Llenan las calles de la localidad de música, aromas, color y sabores típicos de otoño. 
 
Este año la fiesta se desarrolla bajo el lema “Entre frutos de otoño”. El sábado 16 de noviembre se sucederán diversas actuaciones musicales, con rondas y grupos itinerantes. También habrá actividades complementarias como mercado de artesanos, talleres y escenificaciones costumbristas. Asimismo, la gastronomía tendrá un gran protagonismo, con un desayuno típico piornalego, degustación de higos con nueces y licores y tapas típicas en los bares de Piornal.

Senderismo y otra actividades más allá de la Toñá Piornalega

Este sábado tendrán también lugar las rutas senderistas Piornal – Los Llanos – Cascada “El Calderón”, con salida en Piornal, y la de la “Otoñada Valle del Jerte” PR-CC15, ruta central de la programación de este año. Saldrá de Navaconcejo y forma parte del circuito de senderismo “Camina tu provincia 2018”, de la Diputación de Cáceres.
 
Las propuestas deportivas se completan con la Quedada BTT “VII Toñá Piornalega”, organizada por la asociación Deportiva “A ras del cielo”.
 
Visitantes y vecinos podrán seguir disfrutando de las Jornadas Gastronómicas Pastoriles, en los mejores restaurantes del Valle del Jerte. Ofrecen la posibilidad de disfrutar exclusivos menús a precio cerrado, basados en la tradición pastoril y los productos y las materias primas típicas de esta estación. Además, todos y cada uno de los establecimientos incorporan en su menú algún plato con las sabrosas castañas del Valle del Jerte.
 
La programación completa de actividades y la inscripción en las rutas puede consultarse en el blog de Soprodevaje