Rutas de senderismo en el Valle del Jerte para conocer Tornavacas (I)

Tornavacas se encuentra en la parte más alta del Valle del Jerte, a 870 metros de altitud. Es uno de los enclaves desde los que se puede visitar la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Además de contar con un  templete del siglo XVIII, la Puentecilla; una Picota de Época Medieval, y la hermosa Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Tornavacas ofrece un paisaje excepcional. Por eso, os invitamos a hacer senderismo en Tornavacas. Y os proponemos dos rutas para conocer mejor el municipio.

 

Del Puerto de Tornavacas al Puerto de Honduras

Esta ruta de senderismo en Tornavacas comienza en el punto en el que la vía pecuaria del Cordel del Valle atraviesa el puerto de Tornavacas. Desde allí, desciende por la vertiente sur utilizando, primero, un tramo conservado de la antigua calzada, y, después, el centro de la vaguada que se forma.

Continúa por un cordel que se transforma en pista, dejando la carretera a la derecha. El caminante sale luego a un camino de cemento junto a una curva. Y prosigue el descenso hasta alcanzar Tornavacas.

En las primeras casas, se toma el sendero a la izquierda y se pasa junto al depósito de agua, por un camino de cemento, que deja al pueblo a la derecha en la hondonada. Luego, se prosigue por una senda a la derecha, cerca del río, coincidiendo con el PR-CC 1 o ruta de Carlos V.

En este punto, se avanza dejando a la izquierda el río, hasta que la senda se transforma en pista. Hay que cruza el puente de San Martín para llegar a una bifurcación donde se separan el GR 10 y el PR-CC 1, y avanzar por la derecha, en dirección Jerte.

La ruta continúa por el “camino de Las Vegas” y hasta la zona de recepción de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Desde allí, hay que seguir hasta los Arenales, para rodear el campo de fútbol sin salir a la carretera, por un nuevo tramo de cordel hasta llegar a Cabezuela del Valle.

Antes de cruzar el puente, se sale a la derecha por el camino de los Callejones, inicio de la antigua ruta arriera hacia el Valle del Ambroz. En este punto se coincide con otra de las rutas de senderismo del Valle del Jerte, el PR-CC 10, que lleva hasta Gargantilla. Tras pasar el alto de San Salvador, se llanea hasta la garganta de Tejás, ya en el Valle de Honduras. Pasada la garganta, se sube hasta la carretera del IRYDA, que se deja tras unos pocos metros, para remontar el Valle de Honduras por una pista que, a tramos, es de cemento.

Pasadas las últimas fincas, se abandona la pista en una curva cerrada por una senda que sale a la izquierda. Se cruza el puente de Garganta Honda y se remonta la ladera. Tras cruzar un arroyo bajo grandes alisos, se atraviesa la zona de Los Huertos y, tras sucesivas curvas, las Vueltas del Chorro. En el alto, se atraviesa una puerta, y se toma una pista que pasa junto a las ruinas de la casa de la Fuente del Espino, para alcanzar el Puerto de Honduras.

Salida: Puerto de Tornavacas
Llegada: Puerto de Honduras
Longitud: 26 km
Tiempo estimado: 8 horas
Dificultad: media

Vista del Valle del Jerte | gettyimages.com

 

Ruta de Carlos V. De Tornavacas a Jarandilla de la Vera

Partiendo de Tornavacas, esta ruta de senderismo en el Valle del Jerte sigue los pasos del emperador Carlos V en su viaje hacia el Monasterio de Yuste, donde pasó sus últimos años. La ruta, de 28 kilómetros, llega hasta Jarandilla de la Vera y se puede realizar en unas nueve horas.

El punto de partida de la ruta de senderismo es la ermita del Cristo del Humilladero, en Tornavacas. Hay que dejarla atrás y desviarse hacia la izquierda hasta cruzar un puente. Luego se avanza en paralelo al río Jerte y se abandona el camino por una vereda a la derecha. Al atravesar una portera, se sigue recto para comenzar el ascenso.

La subida se lleva a cabo entre robles y castaños hasta el Collado de las Losas, donde se cruza una pista para continuar por un camino que se encuentra a la derecha y que cuenta con algunos tramos empedrados. Desde aquí se llega al Puente Nuevo o de Carlos V y se continúa con el ascenso por un camino enlosado hasta aproximarse a la fuente de Roblehermoso. A pocos metros, el camino se bifurca y la ruta sigue por la izquierda hasta el Collado de las Encinillas.

La ruta se adentra luego en la garganta de Collado de las Yeguas. Se gira a la derecha para vadear la garganta por una pasarela y se llega ya al Puerto de las Yeguas. Aquí comienza el descenso, bordeando la loma hacia la izquierda para caer en la garganta de Yedrón, pasando antes por fuente Beato.

Por último, se faldea la ladera de la garganta hacia la izquierda por una estrecha vereda, atravesando un cerramiento por una portera. Una vez divisada Jarandilla, hay que desviarse unos metros a la derecha hasta la Fuente del Santo Nuncio para, de nuevo, atravesar un robledal hasta la carretera que se dirige a Guijo de Santa Bárbara.

Primero se sigue por la izquierda y luego por la derecha en un camino de cemento, y se llega a la Garganta de Jaranda, que se atraviesa por el Puente de Palo. Un último tramo bordeando el vallado de un camping lleva a las primeras casas de Jarandilla, donde concluye esta propuesta de senderismo en el Valle del Jerte.

Salida: Tornavacas
Llegada: Jarandilla de la Vera
Longitud: 27,7 km.
Tiempo estimado: 9 horas
Dificultad: Media-alta