Anteriormente ya hemos hablado sobre las Denominaciones de Origen Protegidas, hoy nos centramos en las Indicaciones Geográficas Protegidas de Extremadura.
Qué es una IGP
Una Indicación de Origen Protegida se aplica a productos de un determinado lugar, región o país, que contengan una determinada característica o cualidad atribuible al origen geográfico. Para ello, el producto se elaborará en la tierra de origen, pero el resto de las fases de producción no tienen porque realizarse en la zona de procedencia. A diferencia de la Denominación de Origen Protegida, que sí obliga a que todas las fases de producción deben tener lugar en la misma zona geográfica.
Qué alimentos encuentro con IGP en Extremadura
Actualmente, contamos con tres Indicaciones Geográficas Protegidas, el Cordero de Extremadura, la Ternera de Extremadura y el Vino de la tierra de Extremadura. La Vaca de Extremadura se encuentra pendiente de la inscripción definitiva, pero ya se la ha concedido la protección nacional transitoria, paso previo a su inscripción definitiva en el registro comunitario.
Cordero de Extremadura
Se trata de una carne producida a lo largo de la comunidad autónoma. Los corderos se crían con leche materna los 45 primeros días. Tanto el macho como la hembra proceden de la raza del tronco merino. Esta carne posee una textura muy agradable y un nivel de infiltración de grasa moderado. Tiene poca grasa y es sumamente tierna. De gran aroma y jugosidad. Además, el cordero no supera los 100 días antes del sacrificio.
Ternera de Extremadura
Se produce en 22 municipios, como Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia o Trujillo. La IGP ampara varias razas como la retinta, la avileña negra ibérica, la berrenda en negro o en colorado, o la blanca cacereña. Y distingue tres tipos principales.
La ternera, de 7 a 12 meses, se alimenta, fundamentalmente, a base de leche materna, la carne es roja y brillante, con grasa blanca y textura consistente y fina.
El añojo, de 12 a 16 meses, se alimenta de recursos autorizados y produce una carne entre rojo claro y rojo púrpura. Consistente, de fina textura y ligeramente húmeda.
El novillo, de 16 a 36 meses, toma recursos autorizados y produce una carne rojo cereza. Firme, de fina textura y un nivel de grasa moderado.
Vino de la Tierra de Extremadura
Producido en toda la comunidad autónoma. Se encuentra regulado para todos los vinos que se elaboran íntegramente con uvas del área geográfica y que cumpla ciertos requisitos. Admite tanto a uvas blancas (alarije, chardonay, verdejo, borba, etc.) como a tintas (cabernet sauvignon, tempranillo, merlot, garnacha tinta, etc.)