El Valle del Jerte celebra la Fiesta de la Caída de la Hoja de la Otoñada 2016

Como parte del programa de la Otoñada 2016, el Valle del Jerte celebra este sábado día 5 en Cabezuela del Valle la Fiesta de la Caída de la Hoja, uno de los principales eventos del programa de actividades con el que la comarca festeja la llegada del otoño con sus colores y sus productos, entre los que destacan las setas.

Las actividades programadas con motivo de la Fiesta de la Caída de la Hoja se celebrarán en la Plaza de Extremadura de Cabezuela del Valle. Habrá animación de calle y actuaciones a lo largo de toda la mañana con la compañía de teatro ZTEATRO, dentro de la actividad “Provincia Inquieta”, una iniciatfiesta-de-la-caida-de-la-hoja-2iva cultural que la Diputación de Cáceres ha puesto en marcha en quince mancomunidades de la provincia y que, en el Valle del Jerte, se lleva a cabo con el título “Jerte en movimiento”.

Además, a las 08.00 horas comenzará una representación de la matanza Extremeña, ya que, sin duda, otro de los productos que llegan con el otoño es la carne de cerdo con sus productos derivados, propios de la matanza.

Entre las 09.00 y las 15.00 horas, los participantes en la Fiesta de la Caída de la Hoja podrán asistir a un evento en el que se expondrán y venderán productos artesanos realizados en diferentes materiales como madera, forja o cuero o aceites.

A partir de las 11.30 horas podrán degustarse los primeros productos de matanza en la “Prueba de la matanza y degustación de platos típicos” y, a las 17.00 horas será el turno de disfrutar con la actuación del grupo folclórico “Coros y Danzas Virgen del Rosario”, de Huertas de Ánimas, en Trujillo.

La jornada de celebración en torno a la Fiesta de la Caída de la Hoja terminará con más actuaciones musicales a partir de las 19.00 horas.

 

Y además….

Hasta el 11 de diciembre, visitantes y vecinos del Valle del Jerte podrán disfrutar del completo programa de actividades de la Otoñada 2016, con jornadas poéticas y micológicas; mercado dedicado al emperador Carlos V y su paso por el Valle del Jerte hacia su retiro en Yuste; actividades artísticas y gastronómicas, como el evento de repostería Dulce Otoñada, la III Feria de la Tapa o las XI Jornadas Gastronómicas pastoriles; la V Semana de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, y la famosa Toñá Piornalega. También habrá rutas de senderismo y BTT organizadas para disfrutar de los espectaculares paisajes del Valle del Jerte en otoño, un periodo en el que dominan los ocres, naranjas y amarillos y en el que, del mismo modo que el manto blanco cubre la comarca durante la floración, en este caso lo hace el manto anaranjado de las hojas caídas.