Las Picotas del Jerte son cerezas autóctonas del norte de Extremadura. Son las únicas picotas con denominación de origen y su producción es limitada. La demarcación geográfica incluye el Valle del Jerte y los colindantes valles del Ambroz y La Vera. ¿Sabes cuánto produce un cerezo? ¿Y de qué depende? Es una de las claves para entender por qué solo una vez al año, en verano, y durante un mes podemos disfrutar de las picotas del Jerte.
Actualmente, Extremadura produce el 45% de la producción española de cerezas, que supera las 30.000 toneladas. En el caso del Valle del Jerte más del 60% del producto se destina a exportación. Nuestra comarca cuenta aproximadamente con dos millones de cerezos y cien variedades de cerezas. Dependiendo del año y las circunstancias climáticas, producen alrededor de 21.000 toneladas de cerezas, de las que entre 5.000 y 6.000 son picotas del Jerte. Es decir, cerezas certificadas por la Denominación de Origen Cereza del Jerte. Nuestro organismo avala la calidad y origen no solo las cuatro variedades locales de picotas, sino también la cereza Navalinda, la única cereza autóctona de la comarca con rabo. Esta última variedad eleva la producción de cerezas DOP Cereza del Jerte a cerca de 8.000 toneladas en algunas campañas.
Tanto el Valle del Jerte como en otros territorios, la producción de cada árbol depende, no solo de la variedad de cereza, sino también de las condiciones climáticas, la densidad de la plantación, la edad del árbol, los tratamientos realizados o las enfermedades que haya podido sufrir el cerezo. Así, variedades como Lapins, Sunburst, Bing o Sweet Heart son muy productivas.
En general, un cerezo crece unos 30 centímetros al año si dispone de los nutrientes adecuados. Y comienza a producir a los dos años, mejorando la rentabilidad a partir de los cinco. Pero, ¿cuánto produce un cerezo de media con todos estos condicionantes? Pues alrededor de 20 y 70 kilos de cerezas. Sin embargo, existen árboles, especialmente los longevos, que llegan a producir varios centenares de kilos.
Diferentes tipos de explotaciones agrarias
A la hora de valorar cuánto produce un cerezo es importante tener en cuenta el tipo de explotación. Las explotaciones del Valle del Jerte son familiares. Se cultiva en bancales, sobre las laderas de la montaña, y, algunos árboles, tienen varias décadas de vida. Todo ello limita la producción de picotas del Jerte. Pero también las convierte en un producto más cuidado, sabroso y exclusivo.
En general, las producciones españolas son más reducidas que las de otros países de agricultura intensiva. Por ejemplo, en Estados Unidos, la producción habitual por hectárea se acerca a los 20.000 kilos. En España, en cambio, no suele superar los 6.000 en zonas de regadío.