Más de dos millones de cerezos florecen en el Valle del Jerte para anunciar la primavera. Un fenómeno característico de este valle y un espectáculo blanco que no hay que perderse. Sin embargo, la floración del cerezo no se produce siempre en las mismas fechas: ¿Cuándo se puede visitar el Valle del Jerte en floración?
La floración de los cerezos depende de las horas de frío que reciben durante el invierno. En el caso del Valle del Jerte, los cerezos necesitan acumular entre 800 y 1.100 horas de frío, soportando temperaturas de entre 0 y 6 grados centígrados, y esperando a que terminen las heladas para mostrar sus flores. Es por ello que la floración de los cerezos del Valle del Jerte no se produce en una fecha fija. Depende de las condiciones climatológicas.
La floración tampoco es homogénea y varía según la variedad de cerezo. En el Valle del Jerte, donde se cultivan más de cien variedades de cereza, las picotas del Jerte y la cereza Burlat son las que necesitan acumular más horas de frío.
Una forma de saber cuándo se puede visitar el Valle del Jerte en floración es seguir la información que proporciona la Asociación de Turismo del Valle del Jerte, que, en las fechas previas a la floración, publica regularmente fotos sobre la situación de los árboles del Valle del Jerte, que podéis encontrar en el enlace.
Este año 2016, entre enero y febrero, los cerezos del Valle del Jerte alcanzaron las 1.100 horas de frío, según confirmó recientemente el presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Emilio Sánchez. Sánchez explicaba a medios de comunicación que los árboles han tenido, pese a la escasez de heladas, suficientes jornadas con temperaturas por debajo de los 7 grados centígrados.
De momento, indicaba también el presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, los cerezos “siguen dormidos”, una buena noticia, ya que este año ha traído también jornadas con temperaturas elevadas, poco comunes en otoño e invierno, que podían haber provocado una floración prematura.
Actualmente, en los árboles han brotado ya los capullos que anuncian la cuenta atrás para la floración, como confirma la imagen de la Asociación de turismo del Valle del Jerte, que precede a este post.
Una vez que se produzca este fenómeno: ¿Cuándo se puede visitar el Valle del Jerte en floración? Lo normal es que la floración dure entre 10 y 15 días. No se produce de modo homogéneo, ya que unas zonas florecen antes que otras. Este año, la floración se espera a principios de abril. De hecho, el 1 de abril arrancarán en Barrados los actos de la Fiesta del Cerezo en Flor, de interés turístico nacional. Por tanto, sobre esas fechas aquellos que queráis ver los cerezos en flor deberéis planificar vuestra excursión.
Cuando empiece, la floración estará anunciando la llegada de las cerezas y picotas del Valle del Jerte, que aproximadamente suele producirse a mediados de mayo y unos 40 días después de la floración.