Representantes de las ocho denominaciones de origen (D.O.) de Extremadura y las dos indicaciones geográficas protegidas (I.G.P), entre ellas la Denominación de Origen Portegida Cereza del Jerte, acaban de firmar diez convenios de colaboración con la Diputación Provincial de Cáceres, por un importe total con 60.000 euros, para la promoción turística de la provincia en 2016.
Además de la D.O.P. Cereza del Jerte, firmaron el acuerdo las Denominaciones de Origen Pimentón de la Vera, Aceite Gata-Hurdes, Miel de Los Ibores, Torta del Casar, Queso de Los Ibores, Ribera del Guadiana y Dehesa de Extremadura, y las Indicaciones Geográficas Protegidas Ternera de Extremadura y Cordero de Extremadura.
La presidenta de la Diputación, Charo Cordero, y el diputado de Desarrollo y Turismo Sostenible, Fernando Grande Cano, recibieron ayer a los representantes de los Consejos Reguladores para estampar la firma en el primer convenio de colaboración dotado económicamente que la Institución provincial firma con ellos. Cordero apuntó a la necesidad de colaboraciones de este tipo con productos, “que son lo mejor de la casa” y que ayudan a la promoción y divulgación de la gastronomía, de la industria alimentaria, del turismo y de la provincia, en definitiva.
Para la presidenta, estos productos son claves para la planificación territorial de cada comarca, uniendo todos los sectores que impulsan el desarrollo de un territorio, desde su industria, su patrimonio, su cultura, su gastronomía…
El convenio, que tiene duración de un año, y que una vez finalizado obliga a justificar cada gasto e inversión, aporta 6.000 euros a cada Consejo Regulador para gastos de promoción y desarrollo. En este sentido, los beneficiarios se comprometen a participar con la Diputación en los eventos promocionales que organice, a formar a técnicos para la promoción de los productos, a garantizar la presencia de personal técnico en ferias y eventos, etcétera.
La presidenta ha manifestado su deseo de que “este convenio sea el convenio de todos, no de la Diputación”, ya que, ha recordado, han participado en su elaboración todas las D.O. y las I.G.Ps. Anima, además, a apuntar cualquier consideración, por parte de los beneficiarios, “para que podamos mejorar y volver a repetir al año que viene”.
Por su parte, el presidente de la I.G.P. Ternera de Extremadura, Enrique Muslera, en nombre de todos los firmantes, agradeció la colaboración de la Diputación y se comprometió a cumplir con lo firmado. “Trataremos de corresponder con la promoción de nuestros productos y nuestra tierra, hacer ver a los consumidores que hay una trazabilidad, una calidad y una diferenciación de los alimentos normales, y que esto responde a la calidad del sector agroalimentario de Extremadura”.
Además, concluyó Muslera, “tenemos la obligación de hacerlo, y ahora más que nunca, que hemos vuelto a ser corporaciones de derecho público”. Por este motivo, puso las D.O.P e I.G.P. a disposición de las administraciones para colaborar en todos los aspectos promocionales.