El Carnaval en el Valle del Jerte

picota_2 carnaval¡Ya es Carnaval en el Valle del Jerte y toca disfrazarse! También en en toda la provincia de Cáceres y en la comunidad de Extremadura. Os hablamos de nuestras tradiciones en esta entrada.  Y os proponemos una pequeña ruta turística por los pueblos extremeños para que elijáis el Carnaval que más os gusta.

Los pueblos del Valle del Jerte elaboran cada año completos programas para el Carnaval. Normalmente, se pueden consultar en la web de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte. Desfiles, pasacalles, actuaciones y concursos para todos los públicos integran las propuestas de pueblos como Piornal, Barrado y El Torno. Y, sin salir de Extremadura, hay otra cita obligada en estas fechas, Badajoz, cuyo carnaval ostenta la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. También en la región merecen una mención los carnavales del Campo Arañuelo (Navalmoral de la Mata), declarados Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, y el Carnaval Jurdano, de Las Hurdes. También la Fiesta de la Patatera del Martes de Carnaval de Malpartida de Cáceres, los Jurramachos de Montánchez y el Peropalo de Villanueva de la Vega, igualmente declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El carnaval, celebración que precede a la cuaresma, tiene un importante arraigo en la cultura cristina, que lo exportó a América a través de los navegantes españoles del siglo XV. Pero la cosa viene de largo. Su origen se encuentra fiestas paganas en honor al dios del vino romano, Baco, o en las que se realizaban en torno a Apis en Egipto. Para algunos historiadores habría que incluir como antecedentes también antiguas celebraciones llevadas a cabo en Sumeria y Egipto hace más de 5.000 años.

 

Otros carnavales destacados

En España, destacan los de Cádiz y Canarias, aunque el de Badajoz es digno de mención. Las murgas estarán por toda la ciudad brindando sus actuaciones y letras satíricas, de día y de noche, para animar unas calles que se llenan de visitantes tanto del resto del Estado como de Portugal. Y, muy recomendable, tampoco hay que perderse el espectacular desfile de comparsas.

En Navalmoral de la Mata la cosa viene también de largo. Su afamado carnaval cuenta con una tradición de 300 años. El entierro de la sardina y la elección de Damas y Reinas son, junto a las carrozas, lo más destacado. En Villanueva de la Vega toca ajusticiar al Pelopalo y, en la comarca de Las Hurdes, elegir a su Rey Jurdano

Además de disfraces y farra, el Carnaval viene asociado tanto en Extremadura como en el resto de España a platos típicos. En Malpartida de Cáceres lo suyo es probar la patatera, embutido a base de grasa de cerdo ibérico y patatas en puré al que se homenajea durante la llamada “Pedida de la Patatera”, y cuyo origen parece estar en la emigración de principios del siglo XX, que obligaba a los vecinos de la localidad a pedir comida para afrontar el viaje.

Por último, en Montánchez podréis encontrar a los Jurramachos, ataviados con la vestimenta propia del protagonista de una tradición carnavalesca que los historiadores sitúan en el siglo XVIII.

¿Qué os parece? ¿Os disfrazáis? Desde luego la cereza picota ya está lista.