El Valle del Jerte se conoce popularmente como el Valle del Agua, por la gran cantidad de arroyos con los que cuenta, la red de gargantas que los alimenta y, por supuesto, su río Jerte, junto al que todas estar corrientes conforman un complejo sistema hídrico que se abre paso a través de un suelo rocoso. En El Torno, a casi 1.000 metros de altitud se encuentra el paraje conocido como el Arrollo Labradillo, donde se escucha el agua caer hacia la garganta del Tejo, para llegar luego a la garganta de La Puria.
El lugar donde se ubica el Arrollo Labradillo es especialmente conocido porque en sus inmediaciones se encuentran también los chozos, construcciones de cientos de años de antigüedad y gran singularidad, edificadas por los pastores para resguardarse con materiales locales.
Como ocurre con otras zonas del Valle del Jerte, una de las mejores maneras de acercarse a conocer el Arrollo Labradillo es a través de una ruta de senderismo. La ruta PR-CC 8 Garganta La Puria – Arroyo Labradillo parte del pueblo de El Torno y resulta especialmente atractiva durante la floración, puesto que El Torno ofrece unas espectaculares vistas de todo el Valle del Jerte.
La ruta PR-CC 8 es una ruta circular, de doce kilómetros y dificultad media. Desde El Torno se sale hacia Rebollar por la carretera que une ambos municipios. Tras unos cien metros, se asciende por una pista de cemento, que, en seguida, se convierte en un camino que alcanza la zona alta de la sierra y llega hasta el Puente de la Albariza, que atraviesa la Garganta de la Puria. Allí, se encuentran tanto el Arroyo del Hoyo como el Arroyo Labradillo. La ruta sigue en paralelo a este último, remontando la garganta hasta el paraje del Labradillo, donde se encuentran los chozos típicos del Valle del Jerte.
De nuevo en dirección a El Torno, la ruta comparte un tramo con la llamada Ruta del Canchal de maqui para continuar por la falda de la montaña hasta alcanzar el pueblo por Fuente Regajo.
Además de la ficha técnica de la ruta os invitamos a escuchar el programa que Caminantes, de Radio Nacional, dedicó a esta ruta.
Localidad: El Torno
Distancia: 12 km.
Recorrido: Circular
Dificultad: media
Desnivel: 615 metros