El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha celebrado hoy el Día Picota del Jerte en el espacio gastronómico Platea de Madrid. Los asistentes pudieron conocer mejor las características de las cerezas y picotas del Jerte.
El propietario de la tienda Gold Gourmet, Luis Pacheco, explicó la diferencia entre las picotas y las cerezas. En el Valle del Jerte, las comarcas de La Vera y El Ambroz hay muchos tipos de cereza. Solo las cinco mejores variedades están protegidas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte. Esto significa que son cerezas con su sello y garantía de calidad.
La Picota del Jerte es la variedad más dulce y es la única que se desprende del árbol sin el rabito o pedúnculo. “Hay que tener mucho cuidado de no comprar cerezas a las que les han arrancado el pedúnculo para que creamos que son picotas, así se hace una herida a la fruta por la que pueden llegar gérmenes”, explicó Pacheco. “Un caso más habitual de lo que puede parecer y que nunca sucederá con las Picotas del Jerte debidamente etiquetadas”, añadió.
A continuación, la directora del Consejo Regulador de la DOP Cereza del Jerte, Pilar Díaz Flores, remarcó la diferenciación de la cereza, cereza desrabada y Picota del Jerte.
Las variedades certificadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte son: Pico Limón Negro, Pico Negro, Pico Colorado y Ambrunés. Esta última es la más apreciada por ser la que más tiempo madura en el árbol al sol y por su sabor dulce.
La Picota del Jerte, perfecta para hidratarse en verano
Las Picotas del Jerte son un producto exclusivo que se distingue por su sabor y dulzura. Son las únicas que se desprenden del árbol sin rabito. También se diferencian por su textura carnosa y más crujiente, su calibre menor – comprende desde los 22 a los 26 milímetros-, su sabor más dulce y su color.
Son un cultivo natural y, su recogida y tratamiento tradicionales, multiplican sus propiedades, haciendo que lleguen a los mercados en el momento óptimo para el consumo.
En el acto también se explicó la Campaña de promoción de la Picota del Jerte que el Consejo Regulador va a llevar a cabo con los Hermanos Torres en las redes sociales, donde invitan a votar los platos que han elaborado para la ocasión con el hashtag #MiSaborJerte.
La nutricionista y deportista Sonsoles Muñoz habló de las propiedades saludables de esta fruta. Destacó los beneficios que aporta para una buena hidratación de los deportistas. Gracias a su rico contenido en flavoniodes, así como en vitaminas A y C, la Cereza y Picota del Valle del Jerte es en un potentísimo antioxidante. Combate eficazmente el envejecimiento celular y ayuda al cuidado de nuestra piel.
Ricas en minerales y nutrientes
Las cerezas de calidad y cultivo tradicional como las del Valle del Jerte tienen un importante contenido de oligoelementos: hierro, calcio, fósforo, azufre, y sobre todo potasio, así como zinc, cobre, magnesio, cobalto, etc. Estos componentes les confieren propiedades remineralizantes y tonificantes para el organismo. “Los altos contenidos tanto de flavonoides como de potasio otorgan a las Cerezas y Picotas del Valle del Jerte un poder diurético y depurativo”, puntualizó Muñoz.
A continuación, el chef ejecutivo de Platea, Quique Díaz, presentó unas tapas de Picota del Jerte para consumir en frío: Gazpacho de Picota del Jerte y Tartar de atún con Picota del Jerte.