El proyecto ‘GO CEREZA’ para la mejora de la competitividad del cultivo se presenta en las comarcas del Norte de Cáceres

logo go cerezaEl Grupo Operativo para la mejora de la competitividad del cultivo de la cereza en las Sierras del Norte de Extremadura está llevando a cabo reuniones con productores para dar a conocer su proyecto “GO CEREZA”. Los encuentros forma parte de un ciclo de conferencias iniciado el pasado 19 de octubre en Cabezuela del Valle, que se prolongará hasta el próximo 12 de diciembre. El Grupo Operativo realizará 21 charlas para más de 1.000 productores y agentes locales. El objetivo es involucrar al sector en esta iniciativa, destinada a mejorar la competitividad del cultivo de la cereza. Así, “GO CEREZA” pone el foco en la elección varietal, las labores de campo, el proceso de enfriamiento rápido del fruto y el acceso a los mercados globales.

La iniciativa se ejecuta en las comarcas del Valle del Jerte, la Vera, Ambroz, Hurdes y Villuercas-Ibores-Jara. Y cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), a través de la Asociación Europea de la Innovación (EIP).

Los ‘field labs’ de ‘GO CEREZA’

Los asistentes a las jornadas celebradas hasta el momento han conocido los contenidos y primeros pasos de este proyecto, recién aprobado. Actualmente, “GO CEREZA” cuenta con identidad corporativa propia, calendario de reuniones y acciones de difusión. También se ha puesto en marcha una innovadora iniciativa, los llamados field labs o laboratorios de campo. A través de este instrumento se realizarán investigaciones sobre el cultivo, con los agricultores como protagonistas.

Asimismo, se están diseñando una página web y una aplicación móvil para ofrecer a los productores información sobre buenas prácticas agronómicas y de recolección. Otra de las utilidades de los dispositivos será ofrecer contenidos sobre la gestión del cultivo según sus variedades.

Competitividad en mercados globales

Por otra parte, en los encuentros se están tratando cuestiones como la situación de la demanda y la competencia a nivel mundial, y el reto de mejorar la competitividad de las explotaciones de cerezos del Valle del Jerte y del resto de comarcas productoras. En un mercado globalizado, cada vez más competitivo y exigente, también se destaca la necesidad de poner en valor a un sector que actúa como agente vertebrador y dinamizador económico del territorio de producción.

Los cinco objetivos de ‘GO CEREZA’

“GO CEREZA” nace con cinco objetivos claros: contribuir a la mejora varietal; ayudar a aumentar la calidad y vida comercial del fruto, incidiendo en el enfriamiento de la cereza inmediatamente después de ser recolectada; crear los field labs o laboratorios de campo, e influir positivamente en la mejora de la imagen y la promoción del producto norte extremeño en los mercados globales.

Hasta la fecha, el Grupo Operativo “GO CEREZA” se ha reunido con agricultores de Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas, Navaconcejo, Piornal, El Torno, Rebollar, Casas del Castañar, Cabrero, Berzocana, Navezuelas y Barrado. En las próximas semanas,  se realizará jornadas de divulgación del proyecto en Valdastillas. También en diferentes municipios de los valles del Ambroz y La Vera – incluidos en la zona de demarcación de la D.O.P. “Cereza del Jerte”-, y en la comarca de Hurdes. El ciclo de encuentros concluirá el próximo 12 de diciembre en el Hotel Balneario Valle del Jerte. La cita coincide con las Jornadas Técnicas Picota del Jerte, un producto con futuro, que anualmente organiza el Consejo Regulador de la D.O.P. “Cereza del Jerte”.