Es temporada de menú de otoño en el Valle del Jerte. Un año más, la comarca acoge las Jornadas Gastronómicas Pastoriles, dentro de la Otoñada 2019. Llegan a su edición número catorce. Y tendrán lugar desde el 26 de octubre al 8 de diciembre.
Un total de once restaurantes ofrecerán, en los distintos pueblos del Valle, un menú de otoño a precio cerrado. Por entre 20 y 38 euros, las XIV Jornadas Gastronómicas Pastoriles permitirán disfrutar de los frutos y viandas propios de la temporada.
Entre las posibilidades gastronómicas de las Jornadas Pastoriles se encuentran las carnes propias de la zona, acompañadas de castañas o setas. Así, podrán degustarse, entre otros, platos como pato con salsa de setas y madroño, lasaña de ciervo o chuletillas de cabrito con pimiento caramelizado. También morcilla con salsa de torta y cabrito en caldereta. Por otra parte, aquellos puramente carnívoros tendrán otras muchas opciones, como un confit de cochinillo, cremoso de setas y trufa, una caldereta típica torniega de chivarra con patatas fritas y pimientos del padrón, un trinchat de ternera o un lingote de carrillera a baja temperatura.
Y los amantes del producto ibérico podrán saborear unas chuletillas de lomo ibérico con salsa de castañas, un lagarto ibérico con guarnición o una pluma ibérica con quenell de patatas revolconas y salsa de castañas.
En el capítulo de pescados, podrán degustarse unos calamares al whisky con salteado de setas o una dorada rellena de boletus edulis al papillote. También un pionono de bacalao crujiente con calabaza y salsa de tomate extremeña y un bacalao sobre ama de ajo y almendra.
Menú de otoño, ¿con setas o castañas?
Dos de los productos del otoño por excelencia, las castañas y las setas, estarán presentes en varias de las recetas del menú de otoño de los restaurantes del Valle del Jerte. Así, podrán saborearse setas de temporada en un estofado de níscalos, alcachofas y morros, en una cremita de boletus edulis con peineta de pan al romero o en unas crepes rellenas de boletus edulis con puerro frito.
Los apasionados de las setas tendrán también opciones como texturas de boletus, rollito de setas silvestres sobre salsa de queso, revueltillo de setas de temporada con huevos camperos o ensalada templada de queso y nueces con croquetas de boletus. Una deconstrucción de migas extremeñas con boletus y huevo a baja temperatura o una ensalada “judería otoñal”, con nueces, castañas, pasas, setas, queso y salsa miel mostaza, son otras de las opciones con setas. Este producto podrá incluso podrán saborearse con cerezas, en unas croquetas caseras de boletus y jamón ibérico con mermelada de cerezas.
Por otra parte, las castañas acompañarán diversas carnes, pero también podrán tomarse en una sopa con fondo de ave y gloria de hibisco o en unas patatas a lo pobre.
En el capítulo de postres habrá desde torrijas a postres internacionales como el brownie. También flan de castañas, samosa de manzana con frutos secos al aroma de canela o queso fresco con membrillo y nueces.
Los restaurantes de las Jornadas Pastoriles
Participan en las XIV Jornadas Gastronómicas Pastoriles dos restaurantes en Valdastillas, Pico Negro y Garza Real. En Cabezuela del Valle habrá menú de otoño en los restaurante Judería Valle del Jerte y El Castillo. Y, en El Torno, en el restaurante Sabores del Jerte. En Jerte, podrán saborearse las exquisiteces del evento en los restaurantes Las Palomas, La Tenería y Flor de Cerezo. En Navaconcejo, en el restaurante Río Jerte y en la brasería Las Nogaledas. Por último, en Casas del Castañar habrá menú de otoño en La Pradera del Valle.
Podéis consultar los menús y tarifas de cada establecimiento en el enlace.