La Cereza del Jerte promueve un proceso integral de mejora de la calidad de la fruta comercializada bajo la denominación

El proyecto Go Cereza, liderado por la DOP Cereza del Jerte, ha permitido la mejora de la calidad de la fruta puesta en punto de venta y producida en las sierras del norte de Extremadura. Creado en 2016, este Grupo Operativo  ha centrado sus esfuerzos en abordar de manera integral la cadena de valor de la cereza. Ha servido para implementar protocolos de tratamiento de la fruta, desde la recogida a la comercialización para incidir en cuestiones como el pronto enfriamiento de la cereza, a fin de alargar su vida comercial.

Asimismo, ha permitido incidir en cuestiones como la simplificación varietal, buscando los tipos de cereza que mejor se adaptan a las demandas del mercado. Igualmente, ha acercado al terreno de cultivo la innovación desarrollada a través de “field labs” o laboratorios de campo.

La responsable de la iniciativa, Elena García Garrido, técnica de Iniciativas Económicas y Ambientales, hizo balance del proyecto en la última edición de las Jornadas Técnicas Picota del Jerte. Destacó la su importancia de las acciones emprendidas de cara a la optimización de los procesos de mejora de la calidad de la fruta. Pero también recordó su importancia de cara a potenciar un sector estratégico. Hoy en día, el cultivo de la cereza  contribuye a la dinamización de la zona productora y contribuye a fijar población en zonas rurales.

 

De la ordenación varietal a la transferencia de conocimiento

Con el objetivo de mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias y la puesta en valor del producto extremeño en mercados globales, Go Cereza arrancó con un diagnóstico del sector. Se realizó a partir de la información recogida a través de encuestas a los agentes implicados.

En este sentido, se detectaron cuatro necesidades fundamentales. Por una parte, la reordenación varietal y la  mejora de la conservación de la cereza. Por otra, el desarrollo de una modelo sostenible de producción y la necesidad de mantener una cadena sólida de suministro.

Asimismo, Go Cereza ha permitido poner en marcha distintas acciones de divulgación para implantar prácticas para la mejora de la calidad de la fruta.  Más de mil agricultores participaron en estas sesiones. También ha impulsado la elaboración de un manual de procedimientos, con formato audiovisual.

 

Una app para agricultores

Otra de las iniciativas promovidas  ha sido el lanzamiento de la app Go Cereza, con la que se pretende informar en tiempo real a productores y empresas comercializadoras de los avances del grupo operativo, iniciativas de mejora y cuestiones sectoriales.

Actualmente, el Grupo Operativo Go Cereza aglutina a más del 90% del sector. Desde empresas comercializadoras de cereza a Grupos de Acción Local (GAL LEADER) de los cinco territorios del norte de Extremadura. También cuenta con la participación del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y del Clúster de Energía de Extremadura.