El senderismo es una de las actividades preferidas por los miles de visitantes que cada año acoge el Valle del Jerte. La comarca se aproxima a la veintena de rutas homologadas. Sin embargo, existen muchas más posibilidades para quienes quieran disfrutar de paisajes singulares con un paseo. Es el caso de la ruta de Los Pilones.
La ruta de Los Pilones cubre tres kilómetros asequibles para todo tipo de caminantes. Recibe este nombre porque permite conocer uno de los enclaves más populares del Valle del Jerte, las piscinas naturales de Los Pilones. A lo lardo de los años se han formado de manera natural por la erosión de rocas graníticas en un tramo de la Garganta de los Infiernos.
Para realizar este trayecto, la primera parada será el Centro de Interpretación de la Reserva Natural. A unos tres kilómetros de Cabezuela del Valle. Allí, podréis informaros mejor de la ruta, aunque está perfectamente señalizada, con indicaciones verdes y blancas. Se trata de una de las dos rutas que recorren la Garganta de los Infiernos. La otra, la ruta principal, es circular, está señalizada en blanco y amarillo, y es más extensa, de 16 kilómetros.
En cambio, la ruta de Los Pilones puede hacerse incluso con niños, ya que el desnivel es de poco más de 200 metros. Y la duración, de unos 45 minutos. Además, es recomendable tomar el desvío al mirador del Chorrero de la Virgen para disfrutar de sus vistas antes de alcanzar Los Pilones.
¿La mejor época del año?
Cualquier época es buena para esta excursión. Y, para animaros, compartimos el reportaje de Canal Extremadura en el que muestran la belleza del paisaje.
No obstante, es en invierno, otoño y primavera cuando la Ruta de Los Pilones nos permite entender por qué el Valle del Jerte es conocido como el Valle del agua. Es la época en la que sus gargantas, ríos y arroyos cuentan con un mayor caudal de agua. Además, en primavera, la ruta permite disfrutar de uno de los mayores atractivos del Valle del Jerte, la floración de sus cerezos.
En verano, en cambio, la llegada a Los Pilones tiene recompensa, ya que podemos darnos un chapuzón en estas piscinas naturales.
Y si queremos seguir caminando…
Una vez en Los Pilones también es posible continuar la ruta de la Garganta de los Infiernos. Desde este enclave, transcurre entre encinas hasta el Arroyo de los Tres Cerros y la Garganta del Collado de las Yeguas. A continuación, se encuentra el Puente del Sacristán y, girando a la derecha, aparecerán unas espectaculares vistas del valle para llegar al Puente del Carrascal.
Ya en descenso, la ruta también permite disfrutar de los robledales de la zona y conocer el Puente Nuevo o de Carlos V, quien visitó la zona camino del monasterio de Yuste.
Finalmente, la última subida lleva a la Cuerda de los Lobos para descender, en esta ocasión, entre castaños por el Monte Reboldo y hacia la localidad de Jerte, pueblo desde el que también se puede iniciar esta ruta.
Ficha de la ruta
Recorrido: Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos – Los Pilones
Longitud: 3 km.
Duración: 45 minutos.
Dificultad: baja.
Desnivel: 234 m.