El Valle del Jerte se perfila como destino turístico inteligente

destino turístico inteligente 2Este martes, empresarios, instituciones y sector agrario de la comarca participaron en la jornada «Retos y Oportunidades para el Destino Turístico Valle del Jerte”. Sirvió para analizar la situación del sector, a través de las diferentes mesas de trabajo. De este modo, se compartieron diferentes instrumentos y proyectos, que ayudarán a situar al territorio como destino turístico inteligente. El encuentro quería fijar un itinerario de trabajo para afrontar los actuales retos de digitalización, sostenibilidad, accesibilidad, calidad o innovación.

En primer lugar, se presentaron las estrategias y planes en los que está inmerso el Valle del Jerte. Es el caso de la estrategia de DTI (Destino Turístico Inteligente) – revisada en las jornadas-, el Plan de Sostenibilidad Turística Vera-Valle o el Sistema de Calidad Turística en Destino (SICTED). Además, se desarrolló una ponencia sobre las oportunidades de la digitalización, para construir un destino competitivo y de calidad.

 

«Declaración de compromisos del Valle del Jerte»

Para cerrar el acto, se dio lectura a la «Declaración de Compromisos del Valle del Jerte». Escenifica la apuesta conjunta de instituciones locales y sector por la estrategia de destino turístico inteligente. Cuenta con el apoyo de: Diputación provincial de Cáceres, Junta de Extremadura, Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte y sus 11 ayuntamientos y SOPRODEVAJE y sus socios, TUJERTE, ASEVAJE. También con el del sector empresarial y agrario: Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte y Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Cereza del Jerte”, Cooperativa del Campo.

La iniciativa quiere fortalecer la integración y coordinación de las políticas y acciones a desarrollar en el Valle del Jerte. Y, por supuesto, contribuir a incrementar la competitividad territorial. Para conseguirlo, se impulsarán la innovación, garantizando el desarrollo sostenible y la accesibilidad del territorio para contribuir a mejorar  la percepción del destino y la experiencia turística, así como la calidad de vida de los propios residentes.

Los firmantes de la Declaración de compromisos se comprometieron al desarrollo de una serie de acciones, en el horizonte temporal 2021-2023. Las medidas buscan un crecimiento sostenible, en base a los parámetros de la Secretaria de Estado de Turismo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

 

Un observatorio turístico comarcal

Destino turístico inteligente 2Por otra parte, el área de gobernanza acordó avanzar en la creación de un ente gestor. Tendrá que impulsar la gestión integral del destino, fomentar  la profesionalidad del sector empresarial y la calidad turística, fortalecer del tejido asociativo y crear un observatorio turístico comarcal.

En el área de innovación-tecnología, se apostó por reforzar la conectividad. También por la implantación de un sistema de inteligencia turística, que mejore la comunicación con los visitantes e impulsar la comercialización online.

Para promover la sostenibilidad e inclusividad, se pretende regular la capacidad de carga de algunos espacios naturales y la puesta en valor de nuevos recursos ligados al patrimonio cultural. Siempre priorizando la necesidad de avanzar en la gestión eficiente de uno de los recursos más importantes del Valle del Jerte: el agua.

En materia de accesibilidad-igualdad, se desarrollarán acciones para mejorar la accesibilidad en itinerarios, transporte, recursos y oferta de servicios turísticos. También se llevarán a cabo acciones en favor de la inclusión social y de lucha contra la desigualdad.

La iniciativa recurrirá a acciones y metodologías innovadoras, dirigidas a convertir al sector en fuerte pilar económico, que fije población al territorio. De momento, queda establecido un calendario y hoja de ruta. Se concretará en los próximos meses.