D.O.P. Cereza del Jerte participa con otros sellos de calidad de Extremadura en un evento con Ferrán Adrià

Las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de Extremadura han compartido hoy un desayuno coloquio con el chef Ferran Adrià bajo el título “Territorio con sello: Denominaciones de Origen Extremeñas”. El evento tuvo lugar en el Parador de Mérida y estuvo organizado por CaixaBank y la Asociación de Consejos Reguladores de Extremadura (Acrex).

Los asistentes pudieron degustar un desayuno elaborado con productos extremeños pertenecientes a algunos de los 16 sellos de calidad con los que cuenta la comunidad autónoma. En concreto, probaron una elaboración con nuestra Cereza del Jerte D.O.P.: un vasito de dulce de Queso Ibores D.O.P. con mermelada de cereza. También saborearon un mini croissant multicereal con jamón 100% ibérico de bellota Dehesa de Extremadura D.O.P. y Aceite de Monterrubio D.O.P. y una Tosta de roast beef de Tenera de Extremadura I.G.P. con perlas y Pimentón de la Vera D.O.P. Como acompañamiento para cafés e infusiones, se sirvió Miel Villuerca-Ibores D.O.P.

Ferran Adrià, reconocido mundialmente como uno de los chefs más innovadores y creativos, despuntó en el panorama culinario internacional como el jefe de cocina del restaurante el Bulli, en la Costa Brava. Con el cierre del establecimiento, en 2011, su labor de exploración culinaria continuó a través de la Fundación El Bulli.

Desde 2017, contribuye al desarrollo del sector gastronómico en el ámbito de la innovación y gestión, como embajador de CaixaBank. Actualmente, este sector represente un 6,4% del PIB en España, según datos de la institución. Precisamente, esta cuestión fue una de las que trató en su encuentro con representantes de las D.O.P. e I.G.P. extremeñas.

 

Los sellos de calidad en el sector de la restauración

Además, Ferran Adrià habló de la importancia de mantener al consumidor informado de las denominaciones, cualidades y calidades de los alimentos españoles y extremeños. También hizo hincapié en el aspecto del marketing gastronómico. Recordó la importancia de verlo como una inversión que incrementa el valor de los productos del sector primario. En este sentido, añadió que, contrariamente, todavía se percibe en muchos casos como un gasto.

Por otra parte, el chef aprovechó el enclave del encuentro para destacar la importancia que deben tener los alimentos con sellos de origen y calidad en la oferta gastronómica del sector de la restauración. Y subrayó la importancia de que los profesionales del sector conozcan y sean capaces de trasladar al consumidor final las características únicas y distintivas de los productos con denominación de origen o indicación geográfica protegida. Asimismo, resaltó la importancia económica del sector alimentario en la economía española, que cifró en casi el 29% del PIB, en especial, en combinación con el gastronómico y de servicios. En este sentido, quiso también poner en valor el hecho de que no exista otro sector con una importancia equivalente en la economía española.

Las denominaciones e indicaciones extremeñas tienen pendiente otra cita conjunta en el mes de noviembre: la entrega de los XXVI Edición de los Premios Espiga. Se celebrarán del 21 al 24 de noviembre en Badajoz. Los premios Espiga del Vino, el Cava, el Jamón, la Cocina, los Deportes, el Mundo Rural y la Educación son unos galardones creados por Caja Rural de Extremadura en colaboración con las Denominaciones de Origen y el Gobierno regional.