Periodista incansable, cara de las mañanas de de Telecinco, productora, editora de su propia revista… Ana Rosa Quintana recibió en esta edición 2015 el Premio a la Excelecia Picota del Jerte, por ser tan excelente como el propio producto. Durante la entrega del premio, en la XXIX edición del Salón Internacional del Club Gourmets en Madrid, nos habló de su relación con Extremadura y, muy en particular con La Vera, donde se convertirá en una pequeña productora de cereza. También de su presente, a nivel profesional y personal.
¿Qué te parece que te hayan dado el Premio Picota del Jerte 2015?
Me parece maravilloso, me hizo muchísima ilusión según me lo dijeron y confirmé inmediatamente. Lo puse en mi agenda como prioritario. Bueno, a mí me gusta mucho la tierra y Extremadura.
¿Qué relación tienes con Extremadura?
Tengo bastante, primero tengo una casa allí en La Vera, donde, por cierto, el año pasado plantamos cerezos por lo que voy a ser productora, aunque bueno, poquitas cerezas. Me tendrán que asesorar aquí sobre qué hacemos con los pájaros que se comen todas la cerezas, algún truco habrá. Yo tengo mucha familia en Plasencia, una tía abuela y toda su familia vive allí aunque luego nos vemos pocos porque llego allí me pongo la coleta, el pantalón roto y me pierdo, y no salgo a la civilización para nada.
¿Qué destacarías de la Picota del Jerte?
Yo creo que es una de esos manjares reconocidos en todo el mundo. Muy valorado, por ejemplo, en los mejores restaurantes y fruterías de Madrid. En cuanto llegan el mes de mayo ponen su cartel de “Tengo Picotas del Jerte” o “Cerezas del Jerte”, una denominación de Origen que exporta muchísimo, todo no, pero mucho, porque hay una gran demanda. Además el proceso es muy laborioso y delicado, y sufres muchos con cualquier tipo de inclemencia y hay que valorar el producto.
¿Cuál es el secreto del éxito?
El éxito está en trabajar en esta profesión. En ninguna te regalan nada y puedes tener la suerte de coger un buen momento, de tener un triunfo con un programa, pero sostenerlo en el tiempo es lo complicado. El secreto es rodearte de los mejores, tener buenos compañeros y trabajar en equipo.
¿Cómo compaginas la carrera con los hijos? ¿En qué momento vital te encuentras?
Estoy bastante bien, estoy en un momento bueno, aunque tengo hijos pequeños y aún me queda mucho por delante. Pero estoy muy contenta porque hago lo que me gusta, aunque también muy cansada…
Levantarte tan pronto, un programa tan largo, los hijos, la productora, creo que de alguna manera siempre te mantienes bien, no tienes tiempo para que te duela la cabeza para que te duela nada. Nunca me duela nada, no porque no me duela, yo creo que no le doy oportunidad.
¿Te sientes afortunada?
Me siento afortunada porque todo lo que estoy viviendo y por haber podido hacer en la vida lo que me gusta, es algo que no todo el mundo puede hacer. Desde que decidí estudiar periodismo hasta ahora y trabajar en lo que te gusta. Yo adoro mi profesión, no sé si algún día no puedo ejercer el periodismo del día a día, creo que me puede dar un infarto.