El Cerezo en Flor 2025 ya tiene programa de actividades. Este año, la Fiesta de Interés Turístico Nacional se extenderá del 21 de marzo al 13 de abril. El calendario de eventos, como siempre, es más extenso que el período de floración de cerezos, que dura unos diez días. Si planeas visitar el Valle del Jerte, te recomendamos que consultes antes las previsiones de floración en la web oficial del evento.
Por otra parte, hay que recordar que el Cerezo en Flor 2025, se integra dentro de un plan de actividades más amplio, la Primavera y Cerezo en Flor 2025. Arrancó con el Desperatar del Valle el 6 de marzo y se prolongará hasta el 3 de mayo, con la Lluvia de pétalos. En este caso, os recomendamos algunas de las actividades previstas para el Cerezo en Flor 2025.
Inauguración del Cerezo en Flor 2025
La inauguración del Cerezo en Flor 2025 tendrá lugar en el pueblo de Rebollar, el 21 de marzo. En concreto, el acto institucional que dará comienzo a la Fiesta, con la entrega de las Cerezas de Oro 2025, tendrá lugar a las 12.00 h., en la Plaza Nueva.
Sin embargo, desde las 11.00 h. podrá disfrutarse de un mercado de artesanía y gastronomía en la Plaza del Enrollao y Plaza de la Fuente.
Por otra parte, a las 13.00 h., abrirá la exposición “Valle del Jerte, Paisaje Cultural”, con un recorrido institucional por las calles del municipio. Y, más tarde, a las 17.00 h. se inaugurará la exposición de collages “Representaciones de las mujeres campesinas en las colecciones del Museo del Prado”, en el recinto escolar.
A la misma hora, tendrá lugar en la Casa de la Cultura la representación de “Agugutata”, teatro de marionetas de la compañía Clan de Bichos.
La jornada terminará a las 18.00 h.. en la Plaza Nueva, con “Noche de rock”, actividad musical con grupos locales. A partir de las 24.00 h, con actuaciones de DJ.
Clausura del Cerezo en Flor 2025
La clausura del Cerezo en Flor 2025 tendrá lugar en Cabrero el fin de semana del 12 al 13 de abril.
El sábado 12, desde las 10.00 h, habrá mercado tradicional en las calles del municipio. Y, de 11.00 a 14.00 h. se llevarán a cabo actividades de dinamización como parte del ciclo Representaciones de la vida pastoril. También a esa hora se celebrará el Taller de creación artística del Colectivo Laneras, con recursos locales y sostenibles.
Por otra parte, desde las 11.00 h., estará habilitado el Stand Violeta: El Valle del Jerte florece en Igualdad, organizado por la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad de municipios Valle del Jerte.
Entre las 12.00 y las 14.00 h. podrá participarse en el “Taller de cantares y bailes tradicionales”, con el colectivo Alternativa natural en la Calle Extremadura.
A las 14.00 h., también se celebrará la Degustación popular y ronda de Calderos y Danzadores de Guijo de Santa Bárbara por las calles del pueblo.
Ya por la tarde, entre las 17.00 y las 20.00, se celebrarán los Talleres familiares de Arte y Etnobotánica, organizados pro Ocupando el Espacio en el Rincón de los Primeros pobladores. Y también a partir de las 16.00 h. habrá tardeo musical, que cerrará a las 23.00 con música de orquesta y Dj en la Plaza de las Eras.
El domingo 13 de abril, el pueblo acogerá por la mañana, a las 9.30 h. la IV Ruta Senderista del Cerezo en Flor Ruta a Cancho Mojuelo, antiguo refugio de cabreros, organizada por el Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Valle del Jerte.
A las 10.00 h. abrirá el merado tradicional y, a las 11.00 h., tendrá lugar el taller de encalado “Con Calma”, con la arquitecta María G. Javaloyes. Además, se realizará de manera participativa un mural artístico. Para ello, se empleará la técnica tradicional del encalado de fachadas con cal y pigmentos naturales minerales.
A las 11.30 h., la compañía Z-Teatro ofrecerá el espectáculo “Colores”, una actividad itinerante de circo por las calles del casco antiguo.
Finalmente, desde las 13.00 h., habrá actuaciones musicales en la Plaza Mayor y la de las Eras, a partir de las 16.00 h.
Visitas comentadas y rutas
Deporte y cultura en Rebollar
22 y 23 marzo
Rebollar acogerá la visita comentada a la exposición “Valle del Jerte, paisaje cultural” en la Casa de la Cultura. Tendrá lugar el 22 de marzo a las 10.00 h., las 12.00 h., 17.00 h., y 18.30 h. Habrá otra visita comentada el 23 de marzo a las 11.00 h.
Por otra parte, la localidad acogerá, la XIV Ruta Senderista del Cerezo en Flor “Entre Canchos y Cerezos”. Está organizada por el Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Valle del Jerte. Tendrá lugar el 23 de marzo, a partir de las 9.30 h.
Conociendo la cultura local en Casas del Castañar
20 de marzo, 5 abril
El Centro de Interpretación Cimbra organiza a las 10.00 h. una ruta de una hora. Incluye una visita al Centro CIMBRA y degustación de productos ecológicos. Es una oportunidad para realizar la Ruta de los Castaños o Sierra del Pueblo.
De la misma manera, la actividad tendrá lugar el 5 de abril, también a partir de las 10.00 h.
12 de abril
La localidad acogerá a las 9.30 h. una visita al centro CIMBRA. Se incluye dentro de una actividad más completa. También se podrá participar en la ruta guiada “Aguas y Cabras”. Permitirá para disfrutar del paisaje y agricultura locales.
Caminando por El Torno
30 de marzo
La localidad acoge la Ruta de Senderismo Garganta de la Puria o PR-CC 8. La actividad comenzará a las 9.00 h en la Plaza Mayor.
12 de abril
A las 9.00 h., se celebrará la IX Ruta Sakura, con paradas poéticas, meditación, intervenciones musicales y paisajísticas. Este recorrido se celebra dentro del “Ciclo de Primavera del XX Ciclo Arte, Salud, Naturaleza”.
Equitación y senderismo en Tornavacas
22 de marzo
La Concentración ecuestre Sierra de Tornavacas comenzará a las 9.00 h. Esta ruta a caballo incluye comida, espectáculo de cetrería y actuaciones musicales.
5 de abril
A las 8.00 h., dará comienzo la Ruta temática Carlos V. Está organizada por la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. En este caso, se trata de una actividad larga. Dura ocho horas, con un recorrido de 28 km.
Talleres y exposiciones
Rebollar
22 y 23 de marzo
Desde las 10.00 h. podrá visitarse la exposición de collage ‘Representaciones de las mujeres campesinas en las colecciones del Museo del Prado’. En el recinto escolar, podrá visitarse también el 23 de marzo.
A la misma hora tendrá lugar el Taller de dibujo “Club de piedras – La casa sobre el cancho” con la artista Coco Moya. Incluye un paseo por el casco antiguo del municipio con actividades de dibujo. Permitirá explorar la geología y la arquitectura vernácula del pueblo.
Por otra parte, entre las 11.00 h. y las 13.00 h. tendrán lugar los Talleres familiares de “Arte y Etnobotánica”, de Ocupando el espacio, en el Pabellón Municipal. Y, por la tarde, entre las 16.00 h. y las 19.00 h, se podrá asistir al Taller de percusión Ibérica con Isabel Martín.
Por último, el 23 de marzo, a las 11.30 h. Navega Manualidades organiza la actividad infantil “Decoro mi cerezo”, la gymkana “Las etapas del cerezo”, Mini Chefs y Pintacaras, en la carpa instalada en la Plaza Nueva.
Exposición “Un paseo de arte y otoño por el Valle”
Abrirá el 22 de marzo a las 11.00 h. en el Centro Social y podrá visitarse los días 23, 27, 28 y 31 de marzo. También del 1 al 4 de abril. Recoge las producciones de los certámenes de pintura rápida organizados por SOPRODEVAJE.
Cabrero
11 de abril
A las 16.00 h., podrá visitarse la exposición de collage “Representaciones de las mujeres campesinas en las colecciones del Museo del Prado”. También se celebrará un Taller de collages abierto al público en el salón de actos de Cabrero.
El Torno
12 abril
Desde las 19.30h., tendrá lugar el Ciclo de Primavera del XX Ciclo Arte, Salud, Naturaleza en la Casa de cultura Dulce Chacón. Contará con charlas, exposiciones, actuaciones musicales.
Teatro y poesía
Marionetas en Rebollar
22 de marzo
A partir de las 11.00 h., podrá disfrutarse de teatro de marionetas a cargo de la compañía Clan de Bichos. Representarán “¡Guau! El perro verde” en la Casa de la Cultura.
Festival de teatro en Piornal
23 marzo
Piornal ofrecerá dentro de la Fiesta del Cerezo en Flor 2025 diversas representaciones teatrales. En concreto, el 23 de marzo a las 20.30 h. podrá disfrutarse la obra “Miguelón, el hombre de Atapuerca”, a cargo de la compañía Duende de Lerma de Burgos. Forma parte del XI Certamen de Teatro Amateur La Barraca de Lorca, que acogerá la Casa de Cultura de Piornal.
4 abril
Nueva representación del XI Certamen de Teatro Amateur La Barraca de Lorca en la Casa de Cultura de Piornal. A las 20.30 h. podrá disfrutarse de la obra “La Loca historia del siglo de Oro”, a cargo de las compañías Z-Teatro de Coria y Escalera de Tijera, de Cáceres.
5 abril
Tendrá lugar la clausura del XI Certamen de Teatro Amateur La Barraca de Lorca a las 20.30 h.
Mercados locales
Artesanía en Rebollar
22 y 23 marzo
A partir de las 10.00 h. podrá disfrutarse del Mercado de artesanía y gastronomía en la Plaza del Enrollao y Plaza de la Fuente.
Un festival en Barrado
29 marzo
Dentro del Festival “Enrejarios”, se celebrará un mercado artesano y de libros. Se acompañará con animación infantil y comida popular, a cargo de la Asociación Cultural de Barrado. Por la tarde, a las 17.00 h. se entregarán los premios del Certamen de Relato Corto Enrejarios. La jornada terminará a partir de las 19.00 h., con música.
Verbenas y eventos musicales
Folclore en Rebollar
22 de marzo
A partir de las 13.00 h., el pueblo acoge la actuación de folclore extremeño del Grupo La Serrana de Piornal, en la carpa instalada en la Plaza Nueva. Del mismo modo, a las 19.00 h., habrá nuevas actuaciones musicales, para terminar la jornada con actuaciones de DJ a partir de las 03.30 h.
23 marzo
Comenzando a las 13.00 h., habrá un concierto vermut de fin de fiesta en la Plaza de la Casa de Cultura.
Fiestas locales en Cabezuela del Valle
22 y 25 de marzo
Cabezuela celebra fiestas en honor a la patrona, la Virgen de Peñas Albas.
29 marzo
Podrá disfrutarse de actuaciones de folclore en la Plaza del Ayuntamiento. Participarán los grupos de danza Castellares (Zaratán, Valladolid); de jotas Cal y Tomillo (Vegas de Matute, Segovia), y asociación cultural El Cantillo, de Cabezuela del Valle.
Gastronomía y deporte
Degustación en Rebollar
22 de marzo
En Rebollar habrá una degustación popular de Migas y huesillos rebollariegos a las 14.00 h. El evento estará amenizado con rondas de música popular a cargo del grupo La Serrana.
Escalada en Cabezuela del Valle
12 de abril
El pueblo acoge la XII edición del Open de Escalada Cereza Bloc en el Pabellón del Vao.