¡Ya tenemos ganador de nuestro concurso de recetas!

537903cd-fb1c-405d-8540-35de3ed44403El «Strudel de manzana y cerezas del Jerte», elaborado por Recetas de rechupete, ha sido la receta ganadora de nuestro concurso “Mi receta con cerezas del Jerte”. El ganador ha sido elegido mediante un jurado compuesto por tres representates de la Denominación de Origen Protegido “Cerezas del Jerte”, con la colaboración del chef del restaurante Piñera, Jesús Almagro.

El jurado ha valorado la ejecución, la integración de los sabores y la presentación de la receta “Strudel de manzana y cerezas del Jerte”, que se encontraba entre las diez finalistas junto a otros excelentes platos.

El ganador del concurso recibirá como premio una estancia de dos días para dos personas en el Valle del Jerte y podrá conocer la tierra donde crecen las estupendas picotas y cerezas del Jerte.

Iremos colgando en la web todas las recetas del concurso para que podáis elaborarlas en casa. De momento, os dejamos la receta ganadora:

Strudel de manzana y cerezas del Jerte
INGREDIENTES
300 g de pasta filo «Feuilles de FILO» (7 hojas)
150 g de azúcar (100 g para el relleno y 50 g para hacer azúcar glass)
6 manzanas grandes y 200 g de cerezas del Jerte o Picotas (a vuestra elección)
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharada de canela en polvo (15 g)
1 chupito de ron y 150 ml de mantequilla

Para pincelar el Strudel antes de meterlo en el horno: 1 huevo y unas gotas de leche entera o con 50 ml de aceite de oliva virgen extra.

Para acompañar: Con helado de vainilla o chocolate o bien con una crema de chocolate (50 ml de nata líquida y 50 g de chocolate 70% cacao)

PREPARACIÓN DE LAS MANZANAS Y DE LAS CEREZAS:

Exprimimos medio limón y reservamos su zumo. Pelamos y descorazonamos las manzanas, las que mejor le van a esta receta son las golden o reinetas. Las cortamos en trozos no muy grandes, desechamos el corazón de la fruta y añadimos el limón para que no se oxiden.
Sacamos la mantequilla de la nevera para que vaya cogiendo temperatura.

En un recipiente apto para microondas incorporamos los trozos de fruta, 2 cucharadas de azúcar, la canela y un chupito de ron, removemos con las manos para que se mezclen bien todos los sabores.
Metemos el recipiente con su tapa entreabierta en el micro durante 15 minutos a potencia alta. Obtendremos los trozos de fruta pochados con todo el sabor y aromas.

Lavamos bien las cerezas, si podéis conseguir picotas mucho mejor. Le quitamos el hueso y las vamos añadiendo al relleno de manzanas, no hace falta el toque de microondas, pues con el horneado quedarán perfectas. Podéis variar las proporciones de ambas frutas, no tendréis problemas, yo usé las cerezas que me quedaban, si no seguro que le añadía unas pocas más. Reservamos el relleno.

Enfriad el relleno en la nevera, recordad que debe estar frío para que no nos estropee la masa philo que también debe estar fría, mi recomendación es que preparéis el relleno el día antes.

PREPARACIÓN DEL STRUDEL DE CEREZAS Y MANZANAS:

Precalentamos el horno a 220º para que vaya cogiendo temperatura.
Empezamos con la masa filo. Derretimos un poco más de mantequilla en el micro a temperatura baja durante un 1 minuto, si tenemos tiempo de clarificarla mucho mejor. Cuando esté líquida preparamos la zona de trabajo: el tazón con la mantequilla, un pincel de silicona, un trapo de algodón fino, la masa y el relleno.

Encima del trapo ponemos la primera lámina de masa filo (cuidado que es muy fina y se rompe con facilidad al manipularla) y la untamos de mantequilla con el pincel, repetimos poniendo una nueva lámina encima y volviendo a untar. Así sucesivamente hasta juntar 3 o 4 láminas.

Añadimos el relleno sobre la masa estirada y comenzamos a enrollarla con la ayuda del trapo, primero los bordes, doblándolos hacia dentro como si fuese un pañuelo y luego al estilo del sushi, de derecha a izquierda presionando con el trapo. Nos tiene que quedar como si fuese un brazo de gitano pero de masa filo.

Antes de meter el strudel en el horno tenéis dos opciones a la hora de pintar la superficie:
Batimos un huevo y mezclamos con un poquito de leche, con este el truco de añadir las gotas de leche al huevo conseguiremos que no se queme enseguida y aguante mejor.

Untado y pincelado con aceite de oliva virgen extra. Lo que conseguimos de esta manera es que el Strudel quede incluso más crujiente, aunque tenemos que ponerle un poco de papel de aluminio durante la mitad de la cocción para que no se queme.

Colocamos el strudel en una hoja de papel de horno y lo introducimos en una bandeja en el fondo del horno a 180º C durante 30 minutos hasta que torne en un color dorado. Si vemos que comienza a tostarse demasiado le ponemos un trozo de papel de aluminio encima. Sacamos del horno y dejamos que se enfríe. Adornamos con azúcar glas y un poco de crema de chocolate (nata y chocolate 70% en proporciones iguales).