De octubre a diciembre: tiempo de Otoñada en el Valle del Jerte

¡Llega la Otoñada! Como cada año por estas fechas, el Valle del Jerte se dispone a acoger a todos los visitantes dispuestos a disfrutar de los colores y los frutos del otoño en estas tierras. El Valle del Jerte no es solo rico en cerezas, sino también en otros productos propios de esta época como las setas o las castañas. Para conmemorar la llegada del Otoño, la Sociedad para la Promoción y Desarrollo del Valle del Jerte (Soprodevaje) ha preparado un completo programa de actividades para disfrutar de la Otoñada 2014, desde finales de octubre hasta diciembre. Parte de las actividades ya han sido difundidas por Soprodevaje, mientras que a lo largo de las próximas semanas se irán conociendo nuevas propuestas. Os hablamos de algunas de las citas ineludibles de la Otoñada 2014 en el Valle del Jerte.

Fiesta de la caída de la hoja y actividades en Cabezuela del Valle

La Otoñada 2014 arranca el 29 de octubre, fecha en la que tendrá lugar el acto inaugural en el Salón de Actos Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, en Cabezuela del Valle, a las 12.00 horas. Cabezuela del Valle, acogerá también el 8 de noviembre la Fiesta de la caída de la hoja, uno de los eventos centrales de la Otoñada 2014, con una completa jornada en la que se podrá disfrutar de un mercadillo típico, de la matanza extremeña, de degustaciones de gastronomía típica extremeña, de la calbotada con las famosas castañas del Valle del Jerte, juegos infantiles, animación de calle o demostraciones de magia, entre otras actividades.

Además, Cabezuela del Valle será el escenario de el “III Rally de Fotografía Infantil”, una actividad que se llevará a cabo el 23 de noviembre, con el objetivo de acercar a los más pequeños de la casa al mundo de la fotografía a través de la naturaleza.

Degustación de setas, postres locales y otras viandas
El fin de semana del 8 al 9 de noviembre, la localidad de El Torno será el escenario en el que los amantes de las setas podrán disfrutar de un completo fin de semana dedicado a este producto. Se llevarán a cabo las “Jornadas Micológicas”, con conferencias sobre micología, salidas al campo, exposiciones y muestras de diferentes variedades de este producto, degustaciones y otras actividades.

Además de gracias a las setas, la gastronomía estará presente en la Otoñada 2014 en el Valle del Jerte a través de una de las novedades de esta edición: la “Dulce Otoñada”. El 22 de noviembre, en Navaconcejo, se llevarán a cabo exposiciones y muestras sobre la historia de la repostería extremeña, incluyendo artílugios de cocina para la elaboración de dulces tradicionales, talleres de repostería y degustaciones.

Por último, los amantes de la cocina podrán disfrutar de las “X Jornadas Gastronómicas Pastoriles”, que se llevarán a cabo los fines de semana de noviembre. La actividad tiene por objeto fomentar la gastronomía de la comarca ligada a la tradición pastoril. Esta actividad de la Otoñada 2014 se organiza con la Asociación de Turismo del Valle del Jerte (Turjerte) y los restaurantes de la comarca. Las personas que disfruten de la oferta de restauración local, podrán degustar menús realizados con productos del otoño y basados en la gastronomía tradicional local, a un precio muy especial.

Folclore en Piornal y Valdastillas
Entre el 15 y 16 de noviembre, la localidad de Piornal acogerá su tradicional “Festival de Folklore”, además de otras actividades complementarias como mercado de artesanos, exposiciones y un punto de información con la Asociación Cultural de Tamborileros «Norte de Extremadura».

También Valdastillas acogerá una actividad similar dentro de la Otoñada 2014 en el Valle del Jerte, en este caso, el 12 de diciembre. Su “Festival de folklore tradicional” tiene por objeto mostrar la riqueza y singularidad de la cultura de cada pueblo de la región.

Teatro y otras artes
Entre los días 21 y 22 de noviembre, la localidad de Barrado dedicará un fin de semana a las artes escenénicas con representaciones de diversas piezas teatrales que pondrán en escena grupos locales como la Asociación Cultural “Taller de Teatro” de Jerte, que representará la obra familiar “Colorín, colorado, este cuento se ha liado”, el Grupo de Teatro de la Asociación de Mujeres “Aires Serranos” de Piornal o La Asociación de Teatro de Barrado. El festival lo cerrará un grupo de teatro profesional extremeño.

Otra de las actividades de índole cultural de la Otoñada 2014 tendrá lugar en Jerte, entre los días 29 y 30 de noviembre. Se trata del Festival de las Artes Plásticas, que incluye el “VI Concurso de pintura rápida de otoño”. También se celebrarán talleres de artes, exposiciones, visitas virtuales a museos, etc.

Por último, otra de las actividades tradicionales de la Otoñada que se recupera este año es su concurso de fotografía, que alcanza su edición número doce.

Pastoreo en Cabrero
El 29 de noviembre se celebará en Cabrero una jornada dirigida a recuperar la tradición pastoril extremeña, asociada a la ganadería caprina. Cabrero ocupa un lugar destacado como pueblo respresentante de esta tradición, muy presente en la zona norte de la comunidad extremeña. Algunas de las actividades a realizar serán: exposición de aperos y trabajos tradicionales ligados a los cabreros, fotografías y otros documentos visuales. También tendrá lugar la “Conferencia sobre la Ganadería Extremeña, importancia histórica”, podrán degustarse productos de la tierra como el queso o las uvas y habrá actuaciones musicales.

Deporte y paisaje
El Valle del Jerte ofrece infinidad de posibilidades para descubrir rutas senderistas, pasear a caballo o disfrutar de la bicicleta de montaña. Diversas actividades de la Otoñada 2014 permitirá a los visitantes conocer el Valle del Jerte haciendo deporte. Podéis consultarlas en el blog de Soprodevaje, junto con una versión extendida del programa de actividades de la Otoñada 2014.