El Valle del Jerte está en plena celebración del Cerezo en Flor, Fiesta de Interés Turístico Nacional en la que, cada año, el espectáculo natural de más de un millón de cerezos en flor se acompaña con un variado programa de actividades para los miles de visitantes que se acercan hasta la comarca extremeña. Entre las actividades de 2015, se encuentra el taller “Energías renovables con pipos de cereza”. ¿Cómo emplear los huesos o pipos de la cereza a modo de recursos energéticos sostenibles o respetuosos con el medio ambiente? PFPD @prendizext Jerteando lo responderá en esta formación sobre operaciones básicas de fontanería y climatización, que impartirá los días 28 de marzo y 11 de abril en la Plaza Mayor de Valdastillas. Algunas claves:
El hueso de cereza como combustible
El hueso de cereza es una fuente de energía respetuosa con el medio ambiente, utilizada en distintos sistemas de calefacción a base de calderas. Tiene la misma eficacia que otros procesos y dos ventajas: el ahorro energético y los beneficios medioambientales.
Junto con el hueso de aceituna, la cáscara de la almendra o el serrín prensado (conocido como pellets), el hueso de la cereza forma parte del heterogéneo conjunto de materias orgánicas que se emplean como fuente energética dentro de lo que se conoce como biomasa.
En el caso de la cereza, se emplea el hueso una vez deshidratado. Esto ocurre después de someter la cereza a un proceso de fermentación para obtener distintos licores. El hueso deshidratado es uno de los desechos del proceso y puede emplearse como combustible en estufas y calderas, prácticamente sin ninguna manipulación adicional, puesto que, tras la fermentación, presenta un grado de humedad que no supera el 8%.
Pipos y rabos
El taller de PFPD @prendizext Jerteando, también se centrará en el reaprovechamiento del pipo de la cereza para otros usos domésticos. Por ejemplo, las propiedades de retención del calor que tiene el hueso de cereza, lo convierten en un relleno ideal con el que elaborar saquitos térmicos.
Como ocurre con los pipos, los rabitos de la cereza también pueden ser reaprovechados para la elaboración de infusiones diuréticas.
Energías renovables
El taller “Energías renovables con pipos de cereza” se completará con un apartado dedicado a la energía solar, como fuente para producir agua caliente y para ser empleada en sistemas de calefacción y climatización, con un curioso ejercicio práctico: la fabricación de una cocina solar, con una caja de cartón.