El Centro de Interpretación de la Alta Montaña y la Trashumancia del Valle del Jerte

Haciendo honor a una actividad de larga tradición en el Valle del Jerte: el pastoreo, el Centro de Interpretación de la Alta Montaña y la Trashumancia se sitúa en el casco histórico de Tornavacas, la zona más alta del Valle del Jerte, donde los movimientos del ganado en diferentes estaciones del año eran tradicionales.

El Centro de Interpretación de la Alta Montaña y la Trashumancia cuenta con tres paneles temáticos, salas audiovisuales, biblioteca, recepción y una sala llamada “Casa de la Pasión”, dedicada a las celebraciones tradiciones y cultos religiosos de la Semana Santa.

El conjunto más interesante lo componen los paneles dedicados a la trashumancia, con una amplia exposición de las costumbres de los lugareños. Con la llegada del invierno, los ganaderos se trasladaban con su ganado a zonas más templadas y lo mismo hacían al llegar el verano, buscando climas más apacibles en determinadas zonas de Castilla y León, y dando lugar a la actividad conocida como trashumancia. El Valle del Jerte era una zona de paso en ambas direcciones y de ahí la importancia de esta actividad en la comarca.

La salas temáticas del Centro de Interpretación de la Alta Montaña y la Trashumancia recrean esta actividad de los pastores locales.