- La Declaración de compromisos del Valle del Jerte-11 de septiembre pretende fomentar el desarrollo sostenible e inclusivo de la oferta turística local
La localidad de Cabezuela del Valle ha acogido este miércoles las jornadas “El futuro del turismo en el Valle del Jerte: un reto”. Diferentes entidades, entre ellas la DOP Cereza del Jerte, han firmado el documento “Declaración de Compromisos del Valle del Jerte-11 de septiembre”. El objetivo es avanzar el la oferta turística de calidad y promoción de esta comarca, que encuentra en el cultivo de la cereza uno de sus ejes turísticos.
El encuentro ha puesto el foco en la unidad de acción y la coordinación de esfuerzos para revitalizar la posición del Valle del Jerte como destino turístico. Así, en la Declaración de Compromisos del Valle del Jerte-11 de septiembre tiene por objetivo, con el horizonte temporal 2020-2022, fomentar el desarrollo sostenible a partir de los parámetros establecidos por la Secretaria de Estado de Turismo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
Por una parte, desde el área de Gobernanza, se ha propuesto la creación de un ente gestor que impulse la gestión integral del destino. Este ente contribuirá también al fomento de la profesionalidad del sector empresarial y la calidad de la oferta turística. Finalmente, ayudará a fortalecer del tejido asociativo e impulsará la creación de un observatorio turístico comarcal.
Una oferta turística más accesible e innovadora
Por otra parte, el área de Innovación-tecnología apostó por reforzar la conectividad. En este sentido, se propuso la implantación de un sistema de inteligencia turística que mejore la comunicación con los visitantes. Asimismo, se apostará por la comercialización online.
Con el objetivo de promover la sostenibilidad, se pretende regular la capacidad de carga de algunos espacios naturales especialmente sensibles. Igualmente, se pondrán en valor de los nuevos recursos ligados al patrimonio cultural. Así pues, se dará prioridad a la necesidad de avanzar en la gestión eficiente de uno de los recursos más importantes del Valle del Jerte: el agua.
En materia de Accesibilidad-Igualdad, se tratará de que los recursos sean accesibles a todas las personas. Se mejorará para ello la accesibilidad en itinerarios, transporte, recursos y oferta de servicios turísticos. De igual manera, se promoverán acciones en favor de la inclusión social de lucha contra la desigualdad.
Los firmantes de la Declaración de compromisos del Valle del Jerte-11 de septiembre
Entre los asistentes al evento de este miércoles, y firmantes de la Declaración, se encuentran la Diputación provincial de Cáceres, la Junta de Extremadura, la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte y sus once ayuntamientos. También organizaciones como Soprodevaje, Turjerte y el sector empresarial. Desde el ámbito agrario, participaron la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cereza del Jerte y la Cooperativa del Campo.
Tras el encuentro, han quedado fijados unos plazos y calendario de trabajo para concretar y definir responsabilidades entre los firmantes de la Declaración. El objetivo último no es otro que dar un impulso al sector turístico, con acciones y metodologías innovadoras. Todo encaminado a convertirlo en un pilar económico, que contribuya a fijar población en el territorio.